El manguito rotador: protegiendo y movilizando tu hombro

Written by: Dr. Jordi Canosa i Aresté
Published:
Edited by: Inés Acuña

El hombro es una de las articulaciones más móviles y complejas del cuerpo humano. Para que funcione correctamente, depende de un grupo de tendones conocido como el manguito rotador. En este artículo, el especialista en Traumatología Jordi Canosa i Aresté explica qué es el manguito rotador, los tipos de lesiones o patologías que pueden afectarlo y cómo se diferencian las lesiones agudas de las crónicas.
 

¿Qué es el manguito rotador?

El manguito rotador se refiere a un conjunto de tres tendones ubicados por encima de la cabeza del húmero y debajo de la clavícula. Estos tendones son esenciales para la movilidad y estabilidad del hombro. Los tendones que componen el manguito rotador, de delante a atrás, son el subescapular, el supraespinoso y el infraespinoso, siendo el tendón supraespinoso el más propenso a lesiones y patologías.
 

El manguito rotador es un conjunto de tres tendones del que depende la movilidad
del hombro: el subescapular, el supraespinosa y el infraespinoso. 

 

¿Qué tipos de lesiones o patologías se vinculan al manguito rotador?

El manguito rotador puede verse afectado por diversas patologías, que van desde lesiones crónicas hasta desgaste o roturas agudas debido a la sobreutilización. Algunas de las condiciones más comunes incluyen tendinitis y tendinosis, que se caracterizan por la inflamación y el desgaste del tendón, además de generar dolor y poder limitar la movilidad del hombro.
 

¿Cómo distinguir una lesión aguda de una crónica?

La diferenciación entre lesiones agudas y crónicas es crucial en medicina pericial para evaluar el daño y determinar las indemnizaciones correspondientes, en caso de accidente o lesión. Para establecer si una lesión es aguda, se utilizan diferentes métodos de diagnóstico. Si bien la información proporcionada por el paciente, como la edad, el tipo de accidente y la presencia de dolor previo en el hombro es relevante, los resultados de una resonancia magnética (RM) son todavía más determinantes. En este sentido, existen tres signos clave que permiten identificar una lesión aguda en el manguito rotador mediante una RM:

  1. La ubicación anatómica de la rotura puede indicar si es traumática o no (por ejemplo, si afecta la inserción del supraespinoso en el hueso).
  2. La presencia de edema en el tendón o en el hueso, detectable mediante cambios de señal en la RM.
  3. La ausencia o presencia de atrofia grasa en los músculos correspondientes. La atrofia muscular es un indicio claro de que el tendón ha dejado de ejercer tensión sobre el músculo, lo que refleja una lesión crónica. Por el contrario, su ausencia sugiere una lesión reciente.
     

¿Cuál es su tratamiento?

Si el paciente experimenta dolor en el hombro o tiene dificultades para moverlo, es fundamental consultar con un especialista en Traumatología, quien podrá ayudarlo a evaluar y tratar las lesiones del manguito rotador.

El tratamiento de las patologías que afectan al manguito rotador dependerá del tipo y gravedad de la lesión, y puede incluir opciones conservadoras como fisioterapia, medicamentos y modificaciones en la actividad física. En casos más severos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar el tendón dañado.
 

¿Qué hacer para prevenir estas lesiones?

De la misma manera, la prevención también es fundamental para mantener la salud del hombro. Algunas de las medidas más efectivas para proteger la vulnerabilidad del manguito rotador son:

  • Evitar movimientos bruscos y repetitivos.
  • Practicar ejercicios de fortalecimiento muscular.
  • Mantener una postura adecuada durante las actividades diarias.
*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Jordi Canosa i Aresté
Orthopaedic Surgery

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Ozone therapy
    Facial paralysis
    Neuropathic pain
    Elbow
    Epicondylitis
    Elbow Pain
    Nerve Compression elbow
    Median nerve compression
    Radial nerve compression
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.