Coronavirus: el sentimiento de culpa de algunos pacientes

Written by: Silvia García Graullera
Published:
Edited by: Albert González

En la actualidad, debido a la pandemia del COVID-19, las personas que padecen un trastorno obsesivo compulsivo, especialmente los relacionados con los contagios, están experimentando un aumento significativo de las conductas obsesivo-compulsivas y de las continuas crisis de ansiedad. Sin embargo, esto no se debe solamente al miedo a contagiarse de coronavirus, sino también al sentimiento de culpa que suele estar presente en las personas que padecen un TOC.

 

Los pensamientos continuos de que hay que realizar varias limpiezas diarias con lejía para que nadie de nuestra familia se contagie, el miedo a que si lo coge uno lo cogemos todos, etc., pueden parecer exageraciones, pero hay personas que lo están viviendo de este modo.

 

Puede parecer una exageración, pero en las consultas psicológicas recibimos a diario a pacientes con TOC de este tipo. Si ya antes de aparecer el virus limpiaban la casa exageradamente y se duchaban 10 veces diarias, ahora lo hacen 50 veces y encima obligan a sus familiares a hacer lo mismo.

 

Caption

 

Entonces, muchos nos preguntan que cómo pueden saber cuándo pueden saber qué se trata de una conducta preventiva y cuándo de una conducta obsesiva. En este sentido, decir que tenemos que seguir todas las recomendaciones oficiales, pero tampoco llevarlas al extremo. Esto para un paciente obsesivo resulta imposible de cumplir.

 

Hay que tener en cuenta que el paciente obsesivo no admite la duda, quiere ver todo claro, no tolera la incertidumbre en un momento en el que estamos totalmente sumergidos en ella. Considera que no haber “prevenido” un daño es moralmente equiparable a haberlo provocado.

 

Los psicólogos clínicos no somos quienes para dar consejos sobre cómo tiene que actuar la gente en su día a día, sino que nuestro trabajo es el de evaluar, diagnosticar, aliviar y tratar a las personas que están padeciendo trastornos psicológicos, los cuales les complican y agudizan todavía más la situación excepcional que estamos viviendo.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Silvia García Graullera
Psychology

The outstanding psychologist Silvia García is the director of the Center for Applied Scientific Psychology (PSICIA) and is an expert in anxiety , social phobia and couple therapy , among others. She combines her professional work with teaching, practicing as a teacher in the degree of Psychology.

He has collaborated in publications on social phobia and has been extensively trained for the evaluation, diagnosis and individual treatment of various psychological disorders.

She is currently director of the Center for Applied Scientific Psychology (PSICIA) .

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.