¿Corona dental de zirconio o de metal-cerámica?: la vida útil de una corona dental

Written by: Dr. Rafael Menéndez
Published: | Updated: 11/01/2021
Edited by: Alicia Arévalo

A veces en el dentista nos vemos en el dilema de escoger entre coronas en zirconio o de metal-cerámica (normalmente estas últimas de menor precio). La tendencia actual, si podemos permitírnoslo económicamente, es elegir las realizadas en zirconio, pensando que por ser más caras van a ser mejores o más apropiadas. Pero esto no es exactamente así es que para que una corona (funda) dure muchos años deben de concurrir muchos factores, siendo el material del qué está hecha el menos importante.

 

En una corona dental apenas hay diferencia de durabilidad o de estética si hay una buena preparación entre el zirconio y cerámica.
 

La vida útil de una corona dental

Lo primordial para que una corona tenga una larga vida útil sin problemas es que la raíz esté sana y haya sido endodonciada correctamente; esto último depende de las buenas manos del profesional que elija.

Otro factor importante es que la talla que se realice a la pieza que va a ser coronada, esté hecha correctamente y que la impresión (medida que se envía al protésico) haya sido perfectamente tomada . Estas dos cosas también dependen de la destreza del odontólogo o médico estomatólogo que lo ejecute.

No menos importante es el trabajo del protésico al que se envía la impresión. El taller debe de ser capaz de hacer una corona bien ajustada, con puntos de contacto entre los dientes adyacentes perfectos (sino se mete comida entre ellos), color, maquillaje y la altura de oclusión, para que no pegue incorrectamente en el diente que se le opone.

De todo esto deducimos que para que tengamos una buena corona intervienen varios factores y diferentes personas; y si algo de esto falla (independientemente del material que empleemos) la corona no durará, o se nos meterá comida entre los dientes, o se nos irritaran las encías (sangrado, mal aliento).
 

¿Es más estética una corona de zirconio o de metal-cerámica?

Una corona de zirconio no tiene por qué ser más estética que una de metal-cerámica y viceversa, todo depende del médico estomatólogo o del odontólogo que endodoncia, talla y toma las medidas y de las habilidosas manos y aptitudes artísticas del protésico que la realiza.

Aunque hoy en día hay máquinas que ayudan a la fabricación de las prótesis, el proceso final es totalmente artesanal, dependiendo por ello de la habilidad y sensibilidad artística de quien lo ejecuta.
 

Corona de zirconio (izquierda) y corona de metal-cerámica (derecha).
 



A continuación mostramos un ejemplo de una paciente a la que le hemos cambiado una corona en zirconio (que supuestamente tendría que ser muy estética), que le habían colocado y que era desmesuradamente grande, no se ajustaba bien a la encía, se enganchaba la cinta dental, la producía mal aliento y pese a ser de zirconio el aspecto que tenia según se aprecia bien en la foto es mucho menos natural que la corona de metal-cerámica maquillada, mucho mejor ajustada, más pequeña para ser acorde al tamaño de sus muelas y además estéticamente no se distingue apenas del diente anterior. También se puede apreciar que la otra muela que todavía tiene de zirconio detrás de ésta, es mucho menos natural que la de metal-cerámica y de un tamaño inadecuadamente grande.

 

Corona de zirconio desmesuradamente grande y corona metal-cerámica más ajustada y natural (De izquierda a derecha).
 

Se pueden hacer coronas de zirconio también con aspecto muy natural, pero al ser un material cerámico sinterizado el ajuste que se puede conseguir no es tan bueno como el de un metal que sea colado o mediante cad-cam.

Un buen protésico puede hacer una corona de zirconio o una de cerámica igual de estéticas, de tal manera que colocadas no se distinguirían una de la otra. Si la adaptación a la encía y la talla son correctas, en la de metal-cerámica nunca se va a ver en el cuello del diente, o una línea oscura.

Si con el tiempo se produce una decalcificación (se sube la encía) quedan los cuellos al descubierto, y ni una ni otra conservarán la estética.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Rafael Menéndez
Odonthology

Dr. Menéndez, specialist in Dentistry and Stomatology, has been academically trained in international fields, first specializing in Stomatology at the Pierre et Marie Curie University in Paris and later in Periodontics and in the placement of maxillary, mandibular and pterygoid implants in the Tonnerre Hospital in France with Professor JM Toulasne. Since 1984, he has been working in his own private practice in Madrid and Santander , studying the patient's problems from a medical point of view, being able to find pathologies unknown to the patient and for the oral, analytical and / or radiographic cavity. those that did not follow the proper treatment.

In addition, in its clinic it also has a service of Medicine-Oral Pathology, Orofacial Pain and ATM , from where it treats patients with multiple pathologies that occur in the oral territory and do not have to see directly with the teeth or the gums

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Botulinum toxin (botox)
    Facial Fillers
    Oral Surgery
    Oral and Maxillofacial Oncology
    Orthodontic Surgery
    Periodontal Surgery
    Impacted teeth surgery
    Maxillary bone grafts
    Dental Implants
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.