Cáncer de próstata: diagnóstico y técnicas

Written by: Dr. Ignacio Romero Cagigal
Published:
Edited by: Carlota Rincón Muñoz

El cáncer de próstata es la patología cancerígena más frecuente en el varón. Sabemos que en el mundo occidental es la tercera causa de mortalidad en el hombre. Se recomienda que los pacientes, o los varones, acudan a la consulta del urólogo cuando cumplan 40 años para hacer una primera revisión con PSA y tracto rectal, posteriormente a los 45 años, y a partir de los 50 años se recomienda una revisión anual.

 

¿Cómo se puede tratar el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se puede tratar de muchas maneras. Es muy importante tratar de individualizar el tratamiento, ya que depende de las circunstancias de cada varón, de su potencia sexual, su edad, su esperanza de vida, su patología concomitante, hay que hacer un tratamiento personalizado. La cirugía es la técnica habitual y se puede realizar por cirugía abierta, clásica, lo que nosotros conocemos por prostectomía radical abierta. También se puede hacer por vía laparoscópica, que es la prostectomía radical laparoscópica, y hoy en día está la técnica del Davinci, que es la prostectomía asistida por robot, de la que disponemos en este centro, que es la técnica que podemos decir más avanzada.

Ahora bien, hay algunos casos de pacientes con tumores poco agresivos, que hacer una vigilancia activa, es decir, hacer un seguimiento muy estrecho a su enfermedad, evitaría pasar por cirugía y evitaría efectos secundarios de la misma.

 

Después de la cirugía de cáncer de próstata

Sabemos todos que los efectos secundarios de la cirugía no son desdeñables. Los más importantes son la disfunción eréctil, que puede afectar hasta un 70% de los pacientes, y luego la incontinencia urinaria, puede afectar a un 4% o 5% de los pacientes. Estos efectos son importantes por lo cuál el tema de la vigilancia activa del que hemos hablado anteriormente es un tema importante.

En cuanto a la recuperación de estos pacientes, generalmente se recuperan rápido, sobre todo si son cirugías laparoscópicas, la recuperación en pocos días, en 3 o 4 días están en casa, estando con una vida sedentaria, una vida tranquila, durante una semana en casa, y al cabo de 10 o 15 días pueden hacer una vida laboral normal, incluso hacer deporte.

 

¿Cuál es la tasa de curación de los pacientes? 

La tasa de curación si el paciente se diagnostica a tiempo son altísimas. Hoy en día lo importante es hacer un diagnóstico precoz, por eso es muy importante que el paciente acuda pronto a hacerse un chequeo, un PSA, un tracto rectal en las consultas del urólogo. Actualmente con cirugía y vigilancia activa la mortalidad de los casos localizados es muy muy baja.

Lo que es una pena es que el paciente llegue tarde, llegue con metástasis, con lo cuál las tasas de curación ya bajan muchísimo. Pero en condiciones normales estamos hablando de una tasa de curación de un 90% o 95% de los pacientes, si el paciente se diagnostica de cáncer de próstata de forma precoz, y para eso es importante un diagnóstico pronto de la enfermedad.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Ignacio Romero Cagigal
Urology

The prominent Dr. Romero Cagigal is a Urologist at the International Ruber Hospital since 1988 and head of the Urology Service of the Getafe University Hospital.

He is also a member of the Spanish Association of Urology since 1988 and won the Uro-Oncology Group award from the Spanish Association of Urology for the best Doctoral Thesis (2001-2002).

He also has experience as a volunteer; He has worked at the Lourdes Hospital and the Ngandanjika Reference Hospital.

You can also check your Andrologist profile .

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Sexually transmitted diseases (STDs)
    Vaginoplasty
    Penis Enlargement (Phalloplasty)
    Urology Treatments
    Urologic Laparoscopy
    Urologic Oncology
    Pediatric Urology
    Geriatric Urology
    Kidney Transplantation
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.