Cáncer de próstata: diagnóstico, prevención y nuevos tratamientos

Written by: Top Doctors®
Published:
Edited by: Yoel Domínguez Boan

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres, especialmente aquellos mayores de 50 años. A pesar de su prevalencia, los avances en diagnóstico y tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

 

 

¿Qué es el cáncer de próstata?

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres. Su función principal es producir líquido seminal, que nutre y transporta los espermatozoides.

 

El cáncer de próstata se desarrolla cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera descontrolada. Aunque muchos casos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden no causar problemas graves, algunos pueden ser agresivos y diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo.

 

 

Diagnóstico del cáncer de próstata

El diagnóstico temprano del cáncer de próstata es crucial para un tratamiento efectivo. Los métodos más comunes para diagnosticar esta enfermedad incluyen:

 

El examen rectal digital (ERD) es un procedimiento durante el cual el médico inserta un dedo (enguantado y lubricado) en el recto para palpar la próstata y buscar anomalías en su tamaño, forma o textura.

 

La prueba del antígeno prostático específico (PSA) es un análisis de sangre que mide los niveles de PSA, una proteína producida por la próstata. Unos niveles elevados de PSA pueden indicar la presencia de cáncer de próstata, aunque también pueden deberse a otras condiciones, como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o infecciones. Si los resultados del ERD o el PSA son anormales, el médico puede recomendar una biopsia de próstata. Este procedimiento implica la extracción de pequeñas muestras de tejido prostático para examinarlas bajo un microscopio y detectar la presencia de células cancerosas.

 

Algunas técnicas de imágenes médicas como la resonancia magnética (RM) multiparamétrica pueden proporcionar imágenes detalladas de la próstata y ayudar a identificar áreas sospechosas que pueden requerir una biopsia.

 

 

Prevención del cáncer de próstata

Aunque no hay una forma garantizada de prevenir el cáncer de próstata, existen medidas pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

 

Consumir una dieta saludable rica en frutas, verduras y granos integrales puede contribuir a la salud general y reducir el riesgo de cáncer. Alimentos como los tomates, el brócoli y el pescado, ricos en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, pueden ser especialmente beneficiosos.

 

Además, mantenerse físicamente activo ayuda a controlar el peso, mejora la salud cardiovascular y puede reducir el riesgo de cáncer de próstata. Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana.

 

La obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata avanzado. Perder peso mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a reducir este riesgo.

 

Otros factores como la edad, la raza y los antecedentes familiares influyen en el riesgo de cáncer de próstata. Aunque no se pueden cambiar, ser consciente de ellos y discutirlos con un médico puede ayudar a establecer un plan de vigilancia adecuado.

 

Creado con IA
Consulta de urología
 

 

 

Nuevos tratamientos para el cáncer de próstata

Los avances en la investigación médica han llevado al desarrollo de nuevas opciones de tratamiento para el cáncer de próstata, ofreciendo más esperanza a los pacientes.

 

Entre las innovaciones más destacadas se incluyen la cirugía robótica asistida, que se trata de una técnica mínimamente invasiva que utiliza un sistema robótico para extirpar la próstata. Esta tecnología permite al cirujano realizar movimientos precisos, lo que reduce el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación del paciente.

 

La radioterapia de alta precisión, como la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT) y la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), son técnicas avanzadas que entregan dosis altas de radiación directamente al tumor, minimizando el daño a los tejidos circundantes. Estos métodos pueden ser más efectivos y tener menos efectos secundarios que la radioterapia convencional. En lugar de tratar toda la próstata, la terapia focal se dirige solo a las áreas afectadas por el cáncer.

 

Las técnicas incluyen la ablación por ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) y la crioterapia, que destruyen las células cancerosas mediante calor extremo o frío. Para los cánceres de próstata que dependen de las hormonas masculinas (andrógenos) para crecer, la terapia hormonal puede reducir los niveles de andrógenos o bloquear su efecto en las células cancerosas.

 

Por último, existen nuevos fármacos como los inhibidores de la enzima CYP17 y los antagonistas de los receptores de andrógenos han demostrado ser efectivos en casos avanzados. La inmunoterapia utiliza el sistema inmunitario del propio paciente para combatir el cáncer. Las vacunas terapéuticas y los inhibidores de puntos de control inmunitarios son ejemplos de inmunoterapias en investigación para el cáncer de próstata. Las terapias dirigidas se enfocan en las anomalías específicas de las células cancerosas. Por ejemplo, los inhibidores de la PARP son una clase de medicamentos que han mostrado eficacia en pacientes con mutaciones genéticas específicas, como las mutaciones BRCA1 y BRCA2.

 

A modo de conclusión, se puede decir que el cáncer de próstata es una enfermedad compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico, prevención y tratamiento. Afortunadamente, los avances en la medicina han mejorado significativamente las opciones de manejo y las perspectivas para los pacientes. La detección temprana, junto con un estilo de vida saludable y el acceso a tratamientos innovadores, puede marcar una gran diferencia en la lucha contra el cáncer de próstata.

 

Es fundamental que los hombres, especialmente aquellos con factores de riesgo, se sometan a exámenes de detección regulares y discutan con sus médicos cualquier cambio en su salud. Si desea más información, consulte con un especialista en Urología.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection
 Redacción de Topdoctors

By Redacción de Topdoctors
Urology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection


This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.