¿Lavarse en exceso las manos puede causar una dermatitis irritativa?

Escrito por: Dra. Minia Campos Domínguez
Publicado: | Actualizado: 02/06/2020
Editado por: Nicole Márquez


Según recientes estudios, hay dermatólogos que aseguran que la crema hidratante puede ayudar a prevenir el contagio de coronavirus:
 

¿Lavarse en exceso las manos puede causar una dermatitis irritativa?

 
Efectivamente, el excesivo lavado de manos puede provocar una dermatitis de contacto irritativa, especialmente en personas predispuestas. Las personas con mayor tendencia son aquellas con dermatitis atópica, piel sensible o historia personal previa de eccema de manos.


También puede aumentar el riesgo de dermatitis de contacto si se utilizan jabones con un pH muy diferente del de la piel o con exceso de perfumes u otros excipientes innecesarios.

 

¿En qué puede influenciar una dermatitis irritativa en el contagio del virus?

A día de hoy, sabemos que el virus se contagia a través de las mucosas oculares y respiratorias. No hay ninguna prueba de que se pueda contagiar a través de grietas de la piel. Sin embargo, la dermatitis irritativa puede favorecer de manera indirecta el contagio del virus.

 

Por una parte, puede disminuir el lavado de manos por debajo de lo necesario, por resultar molesto o incluso doloroso. Por otra parte, puede impedir el uso de los necesarios geles hidroalcohólicos, por el dolor resultante de su utilización sobre piel dañada.

 

Por último, el rascado puede arrastrar partículas virales hacia los pulpejos y las uñas, que después serán las partes de la mano que más contacten con la cara.

 

La dermatitis irritativa puede favorecer de manera indirecta el contagio del coronavirus.

 

¿Qué función puede hacer la crema hidratante para prevenir el contagio?

La crema hidratante, al prevenir y paliar el eccema de manos, contribuirá a disminuir todos estos mecanismos de diseminación.  

 

¿Qué tipo de crema hidratante de manos sería la más eficaz?

En un paciente con predisposición a la dermatitis irritativa de manos, o con dermatitis ya establecida, las cremas hidratantes deben tener formulaciones especiales, sin perfumes ni alergenos.

 

Suelen ser fórmulas muy equilibradas, con la cantidad suficiente de lípidos para restaurar la barrera cutánea e impedir la pérdida de agua a través de la epidermis, pero con un cierto contenido de agua para preservar su cosmeticidad y que resulten de aplicación agradable. 

 

En casos moderados o graves, será necesario asociar un antiinflamatorio tópico prescrito por el médico (normalmente un corticoide) para curar completamente el eccema de manos.

Dra. Minia Campos Domínguez

Por Dra. Minia Campos Domínguez
Dermatología

La dermatóloga Minia Campos Domínguez está especializada en Dermatología Pediátrica y Estética.  

Es responsable de la Unidad de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Además, ha realizado un máster en Dermatología Estética en la Universidad de Alcalá de Henares y otro en Dirección Médica y Gestión Clínica en la Escuela Nacional de Sanidad-Fundación UNED.

Compagina su labor asistencial con la docencia ejerciendo como profesora asociada de Dermatología en la Universidad Complutense de Madrid. 

La doctora Campos realiza su actividad privada en la Clínica González & CamposLa clínica tiene un quirófano autorizado por la Comunidad de Madrid para la cirugía dermatológica ambulatoria. 


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Microdermoabrasión
    Tratamiento lesiones pigmentadas
    Inductores de colágeno natural
    Plasma rico en plaquetas
    Tratamiento ojeras
    Revitalización cutánea
    Mesoterapia facial
    Rinomodelación
    Carboxiterapia facial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.