Importancia del ecógrafo en el diagnóstico de lesiones
El ecógrafo es un instrumento muy eficaz que permite hacer un diagnóstico sobre lesiones del sistema musculoesquelético sin la necesidad de irradiar al paciente en un corto espacio de tiempo y en el mismo consultorio del especialista en Fisioterapia.
¿Qué patologías o lesiones permite diagnosticar un ecógrafo?
Un ecógrafo permite diagnosticar lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas y neurológicas, tales como tendinitis, esguinces, roturas fibrilares o neuropatías.
¿En qué se distingue de otros métodos diagnósticos y qué beneficios aporta?
Se distingue de otros sistemas de diagnóstico por imagen en el hecho de que es de fácil uso, además de permitir hacer un diagnóstico muy preciso en un espacio de tiempo corto.
¿Quién puede aplicar el diagnóstico con ecógrafo?
Actualmente, además de los técnicos, algunos fisioterapeutas ya han recibido formación para usar y diagnosticar a través del ecógrafo. De esta manera se puede diagnosticar de una manera mucho más precisa y rápida según las lesiones, pudiendo tratar de forma más eficaz y, en su defecto, poderlo derivar a un especialista con un diagnóstico más concreto.