Genética clínica y Dismorfología: un enfoque integral de los niños con malformaciones congénitas y enfermedades genéticas

Escrito por: Dra. María Ángeles Gómez Cano
Publicado:
Editado por: Leonor Santos Moreno

La Genética clínica y la Dismorfología pediátrica es la subespecialidad médica que ayuda al diagnóstico, seguimiento y asesoramiento familiar de aquellos niños que nacen con alguna malformación congénita y/o síndrome de origen genético.

 

¿Cuáles son los problemas médicos que se atienden en esta consulta?

En la consulta de Genética clínica y Dismorfología pediátrica se atienden pacientes con los siguientes problemas:

  • Anomalías congénitas: como fisura labial y/o palatina, cardiopatías, anomalías oculares o defectos de extremidades, entre otras.
  • Trastorno del neurodesarrollo: retraso en la adquisición de los hitos del desarrollo, epilepsia, discapacidad intelectual…
  • Problemas de crecimiento: asociados a desproporciones corporales, rasgos distintivos, otras manifestaciones clínicas…
  • Displasias esqueléticas.
  • Síndromes genéticos: síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter, síndrome de Williams, síndrome de deleción 22q11, síndrome de Noonan, síndrome de Marfan, síndrome de Prader-Willi, síndrome de Beckwith-Wiedemann…

 

La Genética clínica y Dismorfología pediátrica son esenciales 
para el diagnóstico de niños con anomalías congénitas

 

¿Cuáles son los objetivos de esta consulta?

Los objetivos de la consulta de Genética clínica y Dismorfología pediátrica son los siguientes:

  • Alcanzar un diagnóstico etiológico o causal de la enfermedad que presenta el niño siempre que sea posible. Aunque no todas estas anomalías tienen siempre un origen genético, hay ocasiones que se deben a múltiples factores o fenómenos ambientales (p. ej. fármacos o tóxicos durante la gestación), sí que un importante porcentaje pueden tener una base genética subyacente. Llegar a un diagnóstico etiológico de la enfermedad ayuda establecer un seguimiento más individualizado del paciente, así como anticipar otros posibles problemas médicos que puedan estar relacionados y, establecer los tratamientos más adecuados.
  • Seguimiento médico del paciente: seguimiento del paciente y solicitud de las pruebas complementarias que estén indicadas, derivaciones a otros especialistas, etc.
  • Asesoramiento familiar: establecer riesgos de recurrencia de la enfermedad en sucesivas gestaciones, indicaciones de estudio en otros familiares, proporcionar información sobre la enfermedad y sobre las asociaciones de pacientes, etc.

 

Conclusión

La Genética clínica y Dismorfología pediátrica son esenciales para el diagnóstico y seguimiento de niños con anomalías congénitas y manifestaciones clínicas con un origen genético, así como para el asesoramiento de sus familiares.

 

Con un diagnóstico temprano es posible establecer terapias y cuidados de una forma más precoz mejorando así el pronóstico de estos niños. Ante cualquier duda, es esencial consultar con un especialista con experiencia. 

Por Dra. María Ángeles Gómez Cano
Pediatría

La Dra. María Ángeles Gómez Cano es una destacada especialista en Pediatría en Madrid. Graduada en Medicina por la Universidad de Sevilla, se especializó en Pediatría y sus Áreas Específicas por el Hospital 12 de Octubre, Madrid. Así mismo cuenta con el título de Experto Universitario en Genética Médica y Genómica por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Especial dedicación a la Endocrinología Pediátrica, atendiendo a niños con problemas de crecimiento y pubertad, obesidad infantil y otros problemas hormonales, así como a niños con malformaciones congénitas y síndromes de origen genético. Además, ha contribuido significativamente al avance de los conocimientos en Pediatría con la publicación de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, la formación continuada y la participación en reuniones y congresos relacionados con su especialidad. 

Actualmente, la Dra. Gómez Cano compagina su labor asistencial tanto en el ámbito público como privado, pasando consulta en horario de tarde como especialista en Endocrinología, Genética Clínica y Dismorfología Pediátrica en el Hospital Universitario San Rafael de Madrid.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Malformaciones congénitas
    Psicología infantil
    Trastornos alimenticios
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Gastroscopia
    Polisomnografía
    Rinitis
    Tratamientos neurológicos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.