Vértigo: ¿qué es y por qué lo asociamos al mareo?
Un vértigo es la ilusión de desplazamiento del paciente o de su escena visual. Se trata de la sensación de desplazamiento sobre lo que me rodea. Es una sensación de que todo da vueltas. Sería la sensación de que todos los elementos que me rodean dan vueltas, o que yo mismo estoy dando vueltas respecto a todo aquello que me rodea. Dentro de los vértigos, los tenemos de corta duración, de duración media y de larga duración.
¿Cuáles son los elementos más importantes para trabajar la postura?
La posturología es uno de los trabajos que podemos realizar los fisioterapeutas, que se basa en ajustar o reeducar las alteraciones posturales ocasionadas por diferentes factores propios del desarrollo o crecimiento.
La reeducación vestibular: vértigo e inestabilidad
Eduardo Sánchez Villavecchia, especialista en Fisioterapia y en Osteopatía explica qué es el sistema vestibular y el vértigo, así como cuales son sus signos y síntomas y su tratamiento.
Cómo paliar la lumbalgia con fisioterapia
La lumbalgia se manifiesta con dolor irradiado en la zona baja de la espalda. El Sr. Sánchez, especialista en Fisioterapia, explica cómo puede abordarse desde dicha disciplina.
Importancia del ecógrafo en el diagnóstico de lesiones
El ecógrafo es un instrumento que permite realizar un diagnóstico mucho más preciso de las lesiones del sistema musculoesquelético. El Sr. Sánchez, especialista en Fisioterapia, explica sus utilidades.