¿Cómo afectan las ETS a tu sexualidad?
Las enfermedades de transmisión sexual, comúnmente conocidas por las siglas ETS, son todas aquellas patologías que se transmiten mayoritariamente durante las relaciones sexuales, ya sea de forma oral, anal o vaginal.
¿Cuáles son las principales enfermedades que se transmiten vía sexual?
Actualmente, la mayoría de los casos suceden en jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 30 años. Además, existe un gran número de enfermedades de transmisión sexual diferentes, entre las cuales se encuentran:
- Gonococia y Clamydia: pueden llegar a producir esterilidad, tanto a mujeres como a hombres.
- Sifilis: en caso de no tratarla adecuadamente puede derivar en lesiones en la piel, las mucosas, el corazón, órganos del sistema nervioso, etc.
- Herpes genital: se caracteriza por la aparición de unas vesículas en la zona genital que causan un dolor desgarrador. A pesar de que esta infección no tiene cura, sus síntomas y duración pueden reducirse si se trata adecuadamente.
- Hepatitis B y C: estos trastornos no pueden tratarse y en muchos casos se vuelven crónicos, pudiendo afectar incluso al feto en las mujeres embarazadas.
- HIV: el organismo queda en situación de inmunodeficiencia que le deja más expuesto a desarrollar enfermedades. No existe tratamiento curativo, aunque se usan antiretrovirales para controlar a la enfermedad.
¿Cuál sería la ETS más frecuente?
La enfermedad infecciosa de transmisión sexual más frecuente es el Virus del Papiloma Humano, ya que existen diferentes estudios que aseguran que de cada 10 mujeres, 8 han estado en contacto con este virus en algún momento.
Asimismo, el Virus del Papiloma Humano puede conllevar cánceres de útero o verrugas genitales. Por suerte, el propio organismo es capaz de eliminarlo la mayoría de veces, puesto que sino la mortalidad por cáncer uterino sería mucho más elevada. Por otra parte, este tipo de cáncer puede combatirse con algunas vacunas y citología.
¿De qué modo podemos prevenirlas?
Evidentemente, utilizando anticonceptivos a la hora de mantener relaciones sexuales. En la actualidad existe una amplia variedad de métodos que funcionan como barrera, siendo el preservativo el más conocido y utilizado.
Para prevenirlas es muy importante utilizar métodos anticonceptivos de barrera (preservativo), ya que otro tipo de anticonceptivos protegerán frente al embarazo pero no frente a este tipo de infecciones.