Artículos médicos de Pediatría
![claves-para-entender-los-trastornos-digestivos imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
Claves para entender los trastornos digestivos
La alimentación durante la infancia es fundamental para asegurar un crecimiento y desarrollo saludables. El Dr. Marchena explica en este artículo cuáles son los trastornos digestivos más habituales en los niños y cómo se tratan.
![las-urgencias-pediatricas-mas-comunes imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
Urgencias pediátricas más comunes: la importancia de saber cómo manejarlas adecuadamente
En el día a día de un pediatra, es común encontrarse con diversos casos que necesitan atención inmediata en el servicio de urgencias. Estas situaciones pueden generar preocupación en los padres y cuidadores, por lo que es importante entender cuáles son las urgencias pediátricas más comunes y cómo manejarlas adecuadamente.
![6-cosas-que-no-debes-hacer-para-que-tu-hijo-coma imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
6 cosas que no debes hacer para que tu hijo coma
En este artículo, el Dr. Ignacio Ros Arnal, especialista en Pediatría, nos explica cuáles son las 6 cosas que no debes hacer para que tu hijo coma, ofreciendo una explicación de por qué no hay que hacerlo.
![alimentacion-infantil-respuestas-a-preguntas-comunes imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
Alimentación infantil: respuestas a preguntas comunes
La alimentación infantil es esencial para el crecimiento y desarrollo saludable. Cada niño es único, y es crucial adaptar las pautas a las necesidades individuales. Mantén un diálogo abierto con el pediatra para recibir orientación específica para tu hijo.
![pediatria-integrativa-un-enfoque-holistico-para-el-cuidado-pediatrico imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
Pediatría integrativa: un enfoque holístico para el cuidado pediátrico
En este artículo, la Dra. María del Mar Begara Morillas, especialista en Pediatría, explica qué es la Pediatría integrativa, una evolución en el cuidado pediátrico, abordando al niño en su totalidad y considerando su contexto familiar, cultural y comunitario.
![mitos-y-realidades-sobre-el-estrenimiento-en-ninos imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
Mitos y realidades sobre el estreñimiento en niños
En este artículo el Dr. Ignacio Ros Arnal, especialista en Pediatría, explica cuáles son los principales mitos y realidades sobre el estreñimiento en niños y cómo se puede tratar de manera adecuada.
![estimulacion-precoz-del-lactante-actividades-y-juguetes-para-fomentar-el-desarrollo-cognitivo-del-bebe imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
Estimulación precoz del lactante: actividades y juguetes para fomentar el desarrollo cognitivo del bebé
En este artículo la Dra. Virginia Díaz Argüelles, especialista en Pediatría, explica la importancia de la estimulación precoz para el desarrollo cognitivo de los bebés, cuándo comenzar y las actividades y juguetes más efectivos.
![las-pantallas-en-la-infancia-y-la-adolescencia-como-gestionamos-y-controlamos-su-uso imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
Las pantallas en la infancia y la adolescencia: ¿cómo gestionamos y controlamos su uso?
En este artículo, la Dra. Rosario Rodríguez Mayato, especialista en Pediatría, explica cómo afecta el uso de pantallas en la infancia y la adolescencia, y ofrece una serie de recomendaciones para promover hábitos saludables de consumo y prevenir los efectos lesivos que pueden provocar.
![el-trastorno-del-espectro-autista-infancia-y-adolescencia imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
El trastorno del espectro autista, infancia y adolescencia
En la mayoría de los casos el Trastorno de Espectro Autista (TEA) no tiene una causa conocida. Existen enfermedades y/o síndromes que pueden asociar TEA. En estos casos hablamos de TEA secundario, y son esos casos en los que las pruebas complementarias médicas nos pueden ayudar.
![como-se-si-mi-hijo-tiene-una-alergia-alimentaria imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.es/assets/images/article-default.png)
¿Cómo sé si mi hijo tiene una alergia alimentaria?
En este artículo el Dr. Antonio Bonillo Perales, especialista en Pediatría, explica cuáles son las alergias alimentarias más frecuentes en niños, qué síntomas pueden alertarnos y cuál es el tratamiento.