Artículos médicos de Nutrición y Dietética
Sensibilidades alimentarias: entendiendo cómo los alimentos impactan en tu salud
La manifestación de síntomas molestos tras la ingesta de ciertos alimentos se está volviendo cada vez más frecuente. Esta incidencia puede vincularse a diversos factores como el estilo de vida, la calidad de los alimentos y los aspectos de naturaleza emocional, entre otros. Cada individuo presenta una susceptibilidad única a desarrollar reacciones ante determinados alimentos.
¿Cómo identificar y evitar los desencadenantes de las alergias alimentarias?
En este artículo María Solís García, especialista en Nutrición y Dietética, explica qué son las alergias alimentarias, cuáles son los principales síntomas, qué alimentos son más propensos a desencadenar alergias y cómo se pueden tratar.
SIBO desde el punto de vista nutricional: estrategias para una digestión saludable
En este artículo, la especialista en Nutrición y dietética Lorena Calvo Liébana explica cuáles son las claves para llevar a cabo una nutrición saludable cuando se padece SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado).
La crononutrición: un enfoque innovador para una alimentación saludable
En este artículo, la especialista en Nutrición Gema Atienza nos explica en qué consiste la crononutrición, una disciplina que estudia los ritmos biológicos y la sincronización temporal de los alimentos.
¿Qué pasa si perdemos peso de manera involuntaria?
En este artículo te contamos cuáles pueden ser los motivos por los cuáles exista una presencia de pérdida de peso involuntaria. Se puede tratar de un problema de salud subyacente.
Dieta flexiteriana: ¿Qué es lo que necesitas saber?
¿Sabes en qué consiste la dieta flexiteriana? Te contamos de la mano de la especialista en Nutrición Inés Pérez Martí, las características principales de esta dieta compuesta por un 80% de dieta vegetariana, sin renunciar a las proteínas animales.
¿Cómo sé cuál es mi peso adecuado?
Tradicionalmente se medía la obesidad, el sobrepeso y el infrapeso por el Índice de Masa Corporal (IMC), aunque, según la Lda. María del Mar Silva, "no es un buen predictivo". En la actualidad, se utiliza el porcentaje de grasa corporal.
Nutrición bariátrica: ¿por qué es importante tras la cirugía?
El tratamiento nutricional es clave para la adecuada pérdida de peso. En este artículo Tatiana Medina Barrenechea, especialista en Nutrición y Dietética, explica en qué consiste la nutrición bariátrica, principales hábitos alimentarios y la duración del tratamiento.
¿Se puede reemplazar la leche por bebidas vegetales?
La Unión Europea prohibió en el año 2013 utilizar el término "leche" para referirse a las bebidas vegetales. Según la especialista en Nutrición, Ana María Luzón, "la calidad proteica de las bebidas vegetales es peor que la de la leche y no aportan la misma cantidad de fósforo y vitamina B12".
Distensión abdominal, diarrea y estreñimiento: la importancia de la microbiota
La microbiota es un conjunto de microorganismos vivos que habitan en todo nuestro cuerpo y tiene un rol muy importante en el sistema inmunológico. La Dra. Ferrández, especialista en Nutrición, brinda una serie de recomendaciones para mantener el equilibrio de la microbiota intestinal y evitar futuras complicaciones.