Artículos médicos de Neurofisiología Clínica
La neuromodulación en patología psiquiátrica
La neuromodulación, especialmente la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr), se ha convertido en una opción terapéutica eficaz para trastornos psiquiátricos como la depresión, ansiedad, TOC y adicciones. Conoce sus protocolos, beneficios y efectos adversos.
Síndrome del túnel carpiano: enfoque desde la neurofisiología clínica
Descubre cómo el síndrome del túnel carpiano afecta la conducción nerviosa y qué pruebas neurofisiológicas se utilizan para su diagnóstico. Aprende sobre el tratamiento, prevención y cuándo es necesario recurrir a la cirugía.
Tratamiento del dolor crónico: neuromodulación EMTr
En este artículo, la Dra. María Ángeles Idiazabal Alecha, especialista en Neurofisiología Clínica, explica qué es la neuromodulación mediante Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr), un tratamiento eficaz para el dolor crónico.
Electromiografía: qué es, cómo se realiza y para qué sirve
La electromiografía (EMG) es una prueba diagnóstica muy utilizada en el campo de la neurofisiología clínica para evaluar el funcionamiento de los músculos y los nervios que los controlan. A través de esta técnica, es posible detectar alteraciones en la comunicación entre el sistema nervioso y los músculos, lo que resulta fundamental para diagnosticar diferentes enfermedades neuromusculares.
¿Cómo mantener tu cerebro activo?
En este artículo, la Dra. Cristina Villaescusa, especialista en Neurofisiología, explica algunos consejos a tener en cuenta para mejorar el bienestar mental.
TDAH en la mujer: cómo reconocer y tratar un trastorno infradiagnosticado
En este artículo, la Dra. María Ángeles Idiazábal Alecha, especialista en Neurofisiología Clínica, explica los síntomas del TDAH en adultos, la importancia del diagnóstico y del tratamiento.
Trastornos del sueño: cuándo identificar que suponen un problema grave para ir al médico
Los trastornos del sueño son afecciones que alteran los patrones normales de sueño. Pueden afectar la cantidad, calidad y regularidad del sueño, impactando negativamente la salud física y mental de una persona.
Estimulación cerebral no invasiva para la salud mental
En este artículo, la Dra. María Ángeles Idiazabal Alecha, especialista en Neurofisiología Clínica, explica cuáles son los beneficios que tiene la estimulación cerebral no invasiva para el tratamiento de distintos trastornos que afectan a la salud mental.
Neuropatías por atrapamiento: comprender y abordar los trastornos nerviosos
En este artículo, el Dr. Miguel García Bellón, especialista en Neurofisiología clínica, explica qué son las neuropatías por atrapamiento, con el objetivo de que todos podamos comprender los trastornos nerviosos y su abordaje.
Entendiendo y abordando los desafíos de los trastornos del sueño en la vida moderna
Los trastornos del sueño son afecciones que afectan la calidad, la duración y los patrones normales del sueño. Estos trastornos pueden influir negativamente en la salud general, el bienestar y la calidad de vida de una persona.