Capsulitis Adhesiva de Hombro
El término hombro congelado o capsulitis adhesiva (CA), describe una alteración caracterizada por dolor y limitación de la movilidad activa y pasiva del hombro. La etiología o el estímulo inicial desencadenante se desconoce. Se postula que un trauma menor podría iniciar una respuesta inflamatoria reparadora con aumento de fibroblastos y miofibroblastos creándose un desequilibrio entre una fibrosis agresiva y la pérdida del remodelamiento colagenoso, produciendo retracción y rigidez de la cápsula. De forma característica el dolor precede a la rigidez, lo que sugiere una evolución de la inflamación a la fibrosis.
Perfil del paciente
Se estima una prevalencia del 2-5% en la población general. En general afecta a personas entre 40 y 65 años con una incidencia mayor en mujeres y en el miembro superior no dominante. Su presencia aumenta el riesgo de desarrollar capsulitis en el hombro contralateral (34%). La recurrencia en el mismo hombro es rara y la afectación bilateral simultánea ocurre en el 14% de los casos. Es más frecuente en pacientes con diabetes y enfermedad tiroidea.
Fases de la capsulitis
Según Reeves la capsulitis adhesiva tiene 3 fases superpuestas:
1) Fase dolorosa. Se inicia paulatinamente y tiene una duración de 2 a 9 meses. El dolor interfiere el sueño, aumenta con el movimiento del brazo y el paciente empieza a notar limitación de la movilidad.
2) Fase rígida. Dura de 3 a 12 meses. El principal problema es la limitación de la movilidad.
3) Fase de recuperación, con una duración de 5 a 26 meses.
Diagnóstico
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La exploración debe incluir la columna cervical. El hombro típicamente presenta limitación de la elevación activa y pasiva, con menos de 120º y una reducción mayor del 50% de la rotación externa. En estadios iniciales puede ser difícil diferenciar la capsulitis adhesiva de una tendinopatia del manguito rotador pues la limitación es mínima y la fuerza muscular puede ser normal. Rara vez se requieren análisis de imagen.
Tratamiento
Aunque la historia natural es hacia la resolución completa, a veces no sucede. No hay acuerdo que nos permita afirmar qué tratamiento es el más eficaz. Las opciones incluyen: observación, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticoides orales, infiltraciones con corticoides, bloqueos del nervio supraescapular, distensión artrográfica, manipulación cerrada bajo anestesia y cirugía.
Los tratamientos que mejores resultados han obtenido son los ejercicios y las infiltraciones con corticoides. En los estadios tempranos de la CA, la infiltración con corticoides, obtiene los mejores resultados, puede acortar su historia natural y permite una mayor tolerancia a los ejercicios. Son recomendables los ejercicios de estiramiento. El programa de ejercicios que se realizan en rehabilitación, contribuyen a disminuir el dolor, mejorar la movilidad y la función. La cirugía debe ser la última alternativa.