Aumento de pecho: ¿prótesis anatómicas o redondas?
La selección del implante mamario adecuado es una de las decisiones más relevantes en la planificación de una cirugía de aumento de pecho. Entre los aspectos clave a considerar se encuentra la forma del implante, que debe adaptarse a las características anatómicas y las expectativas de cada paciente.
En la consulta del Dr. Escariz, trabajamos con las marcas líderes en prótesis mamarias, las cuales ofrecen opciones de alta calidad que incluyen prótesis redondas y anatómicas, con diversas medidas, proyecciones, cohesividades, y tipos de superficie (lisa, texturada, microtexturada o macrotexturada). A continuación, se describen las principales diferencias entre los implantes redondos y anatómicos, así como sus ventajas y desventajas.
Diferencias principales entre implantes anatómicos y redondos
La diferencia fundamental entre los implantes anatómicos y los redondos radica en su forma:
- Prótesis anatómicas: imitan la forma natural de la mama, con mayor volumen en el polo inferior que en el superior, lo que genera una transición armoniosa desde el escote hacia el surco mamario.
- Prótesis redondas: presentan un volumen uniforme en los polos superior e inferior, proporcionando un perfil más redondeado y con mayor realce en la parte superior.
Otra distinción relevante está en la textura de la superficie. Tradicionalmente, las prótesis anatómicas han sido texturadas para minimizar el riesgo de rotación. Sin embargo, los avances recientes permiten el uso de implantes lisos o nanotexturados, que requieren técnicas quirúrgicas específicas para garantizar su estabilidad.
Ventajas y desventajas de los implantes redondos
Ventajas:
- Aumentan el volumen del polo superior, ideal para pacientes que buscan un efecto de escote pronunciado o un aspecto tipo “push-up”.
- En pacientes con suficiente tejido mamario o un tamaño inicial considerable, pueden lograr resultados similares a los anatómicos sin necesidad de recurrir a estos últimos.
- La rotación del implante no genera cambios visibles en la forma de la mama, dado su diseño simétrico.
- Son una excelente opción en procedimientos combinados de mastopexia con prótesis, especialmente para restaurar volumen en el polo superior.
Desventajas:
- En pacientes con poca cobertura de tejido mamario (muy delgadas), pueden producir un resultado menos natural en comparación con las prótesis anatómicas.
- En casos de pechos tuberosos o con polo inferior corto, los implantes redondos tienden a quedar altos, lo que puede afectar la estética final.
- No son ideales para pacientes con ptosis mamaria leve, ya que podrían acentuar la orientación descendente del complejo areola-pezón.
Ventajas y desventajas de los implantes anatómicos
Ventajas:
- Proporcionan una forma muy similar a la de una mama natural, con un aumento proporcional del escote y el polo inferior.
- Son recomendados para pacientes con ptosis leve que no requieren mastopexia adicional.
- Generan un volumen armónico en el polo inferior, especialmente en pacientes con aplasia mamaria o mamas tuberosas.
- En pacientes muy delgadas, aportan resultados más naturales al evitar perfiles excesivamente redondeados.
Desventajas:
- El gel de silicona altamente cohesivo, necesario para mantener su forma, confiere una textura más firme en comparación con las prótesis redondas. Esto puede ser perceptible en pacientes con muy poco tejido mamario.
- Aunque es raro, la rotación de un implante anatómico puede alterar la forma de la mama, requiriendo una intervención para su corrección.
La elección entre prótesis redondas y anatómicas debe basarse en una evaluación individualizada que contemple las características anatómicas de la paciente, sus expectativas estéticas y los objetivos quirúrgicos. En la consulta del Dr. Escariz, ofrecemos una asesoría personalizada para resolver todas las dudas y recomendar la opción más adecuada para cada caso.