Tratar los traumas mediante la terapia EMDR

Autore: Alicia Santamaría Badillo
Pubblicato: | Aggiornato: 01/07/2019
Editor: Carlota Rincón Muñoz

EMDR son las siglas de Eye Movement Desensitization and Reprocessing, es decir, Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares. El EMDR es un abordaje psicoterapéutico desarrollado en Estados Unidos por la doctora Francine Shapiro y avalado por la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento del trauma. Asimismo, también se tratan las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de la persona: desde ataques de pánico, fobias, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. Su utilización se ha extendido a un amplio rango de problemas clínicos y cada día son más los profesionales de la Psicología que emplean este método. El abordaje en EMDR se centra en la intervención de:

  • Experiencias de vida temprana
  • Experiencias estresantes del presente
  • Pensamientos y comportamientos deseados para el futuro 
Una de las características de esta terapia es el uso de los movimientos oculares

 

¿Cómo funciona el EMDR?

Cuando vivimos una experiencia traumática nuestro cerebro puede no procesarlo y el incidente queda almacenado de una forma disfuncional, generando síntomas en el presente. El EMDR trabaja sobre el recuerdo que nos perturba y que ha quedado almacenado disfuncionalmente en nuestro cerebro. El recuerdo es la suma de varios elementos: imagen, sensaciones, creencias (autoevaluaciones), emociones, pensamientos y sonidos. Su abordaje se basa en el modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (PAI), con el que todos nacemos, pero que se bloquea como consecuencia de la vivencia de experiencias altamente estresantes mantenidas en el tiempo o que han tenido un impacto emocional muy fuerte en la vida de la persona y que generan síntomas a lo largo del tiempo.

 

Accediendo al recuerdo doloroso y con la estimulación bilateral de los dos hemisferios cerebrales, procesamos las vivencias traumáticas del pasado y presente hasta hacer desaparecer o disminuir los síntomas asociados: ansiedad, angustia, insomnio, hipervigilancia, irritabilidad, miedo, pesadillas, rabia… Una de las características de esta terapia es el uso de los movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral.

 

¿Qué es la estimulación bilateral?

La estimulación bilateral para facilitar ese acceso a la información y la asociación a otras redes de información y recuerdos puede ser:

  • Visual: el paciente mueve los ojos de un lado al otro siguiendo el movimiento de los dedos del terapeuta.
  • Auditiva: el paciente escucha a través de unos auriculares unos sonidos alternados en ambos oídos.
  • Kinestésica: el terapeuta golpea suavemente (tapping) de forma alternada sobre ambos lados del cuerpo del paciente (las manos, las rodillas o los hombros).

El objetivo es que el paciente procese la información sobre el incidente traumático, llevándolo a una resolución adaptativa en la que haya una reducción de los síntomas, un cambio en las creencias y la posibilidad de funcionar mejor en la vida cotidiana o poder desarrollar su día a día. Los resultados con EMDR pueden verse desde pocas sesiones para un trauma simple hasta más de un año para problemas complejos.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Alicia Santamaría Badillo
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.