Sarcoma de partes blandas: tipos de cirugías

Escrito por: Dr. Óscar Tendero Gómez
Publicado: | Actualizado: 17/04/2023
Editado por: Yoel Domínguez Boan

La cirugía del sarcoma de partes blandas se puede clasificar en función del tipo de resección.
 

  • Cirugía intralesional. Se trata de una cirugía totalmente errónea. La escisión de la masa tumoral se lleva a cabo eliminando una parte del tumor y dejando una cantidad variable de este. En el momento en el que un cirujano con poca o sin formación académica y práctica en un centro especializado en sarcomas lleva a cabo una cirugía intralesional, tanto el pronóstico de vida como la función de la extremidad del paciente se ven gravemente comprometidas.

 

  • Cirugía marginal: el plano de la disección atraviesa la pseudocápsula tumoral. Así, el dejar en el lecho quirúrgico la zona reactiva junto con su posible contaminación por células tumorales, hace que este sea un tipo de resección inadecuada que tiene altas probabilidades de recidiva local.

 

  • Cirugía amplia. Es la mejor opción. Se trata de la opción que llevan a cabo los cirujanos expertos en sarcomas. Se lleva a cabo cuando se consigue la exéresis completa de la tumoración, la pseudocápsula y una cantidad variable de tejido sano en torno a la masa y en todas las direcciones del espacio. Esta cantidad de tejido estará marcada por la naturaleza del mismo. Puede ser de pocos milímetros si se trata de una barrera anatómica (fascia o periostio) o de centímetros si se trata de tejido muscular o de tejido adiposo (grasa).

 

  • Cirugía radical. La resección quirúrgica se lleva a cabo en todo el compartimento del miembro en el que se aloja. Esta cirugía se hace en sarcomas muy grandes y en los casos en los que se detecta skip metástasis.

 

 

¿Qué es la recurrencia local?

La recurrencia local se da cuando la enfermedad sale de nuevo en la zona en la que en un principio se había originado el tumor. Esto acostumbra a pasar cuando no se han logrado unos márgenes correctos durante la cirugía previa.

 

Normalmente, se trata con resección amplia del tumor, junto con radioterapia postoperatoria. En el caso de que la cirugía previa haya sido demasiado contaminante, por ejemplo, una cirugía intralesional y un gran hematoma o si afecta a más de un compartimento, puede ser que la amputación se convierta en la única opción.

 

Los sarcomas recurrir a distancia, y normalmente afecta al pulmón. La diseminación linfática, a pesar de que es posible, no suele ocurrir.

 

Ejemplo de sarcomas de parte blanda. Fuente: Dr. Óscar Tendero
Ejemplo de sarcomas de parte blanda. Fuente: Dr. Óscar Tendero
 

 

Cirugía reconstructiva

El sarcoma puede alcanzar un tamaño considerable, normalmente superando los 20 centímetros. Esto obliga, a veces, a realizar grandes cirugías demolitivas, que implican grandes resecciones tendinosas y musculares. E esta línea, son habituales también los sacrificios de estructuras vasculares, que posteriormente implicaran una reconstrucción con injertos vasculares.

 

Si durante la intervención se pierde un nervio importante, su reconstrucción será más complicada. Perder el nervio ciático se tolera mejor para la marcha que, por ejemplo, perder el nervio femoral, ya que la función del cuádriceps se lleva a cabo contra la gravedad. Capanna y su grupo de trabajo de Florencia ha descrito una nueva técnica para la reconstrucción de cirugía demolitivas en el compartimento anterior del muslo, concretamente en los casos en los que fue necesario sacrificar la totalidad del cuádriceps. En este caso, se realiza un injerto libre de dorsal ancho neurotizado mediante anastomosis nerviosa al nervio femoral, lo que se traduce en contracciones musculares voluntarias en el músculo injertado.

 

Si un hospital quiere disponer de un equipo especializado en cirugía de preservación de miembros en aquellos casos de sarcomas en partes blandas, es necesario que un cirujano ortopédico efectúe la cirugía demolitiva, respetando y comprendiendo las funciones del miembro. Este cirujano, necesitará en ocasiones, de la ayuda de un cirujano plástico especialista en microcirugía que pueda ayudar con injertos libres o colgajos musculares en el momento en el que la cobertura de las partes blandas se convierta en un problema.

 

El equipo del Dr. Tendero cuenta con un equipo de cirugía plástica que lleva a cabo reconstrucciones de alto nivel, lo que permite apurar al máximo las indicaciones para la amputación hasta casos muy extremos.

 

Si desea más información, consulte con un especialista en cirugía ortopédica.

Por Dr. Óscar Tendero Gómez
Traumatología

El Dr. Tendero Gómez es un gran especialista en Traumatología. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en cirugía de cadera, tumores musculo-esqueléticos (sarcomas), fractura de pelvis, artroscopia y medicina regenerativa, entre otros.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la investigación, siendo autor de diferentes artículos que han sido publicados en revistas de gran prestigio. Además, ha realizado ponencias y comunicaciones en numerosos cursos, congresos y jornadas de la especialidad. En la actualidad, ejerce en Hospital Juaneda Miramar

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.