Reparación rápida del menisco interno con el dispositivo Fas T-Fix

Escrito por: Dr. Pedro Antich Adrover
Publicado: | Actualizado: 21/02/2020
Editado por: Patricia Pujante Crespo

La extirpación meniscal es la cirugía más frecuente en Traumatología. Es una técnica que está evolucionando, y la mayoría de cirujanos intentan preservar el menisco antes de extirparlo, ya que la historia natural de las rodillas a las que se les ha extirpado el menisco es mala, a medio plazo.

Los meniscos actúan como almohadillas que amortiguan el peso del cuerpo y las presiones - Top Doctors
La mayoría de traumatólogos intentan preservar el menisco antes de extirparlo

Técnica de reparación meniscal interna con el sistema Fas T-Fix (Smith-Nephew)

Con el sistema Fas T-fix la rotura del menisco se examina completamente y el cirujano especialista en Traumatología debe decidir el posicionamiento óptimo para el dispositivo de reparación a lo largo de la rotura, por lo general cada 3-5mm.

El dispositivo Fas T-Fix puede colocarse en orientación vertical u horizontal, en la superficie superior o inferior del menisco. Una vez determinada la ubicación para la colocación del dispositivo Fas T-Fix el cirujano decide utilizar una aguja de administración curva o recta, dependiendo de la ubicación de la rotura y la colocación de los portales artroscópicos.

La sonda de profundidad calibrada del dispositivo Fas T- Fix se coloca a lo largo del ancho de la rotura meniscal para determinar la profundidad a la que se debe recortar el limitador de penetración de profundidad (Fig. 1). A la medida deben agregarse 4 milímetros, para permitir el aclaramiento del tejido blando. Una vez determinada la profundidad, el limitador de profundidad se recorta a la longitud adecuada.

Sonda de profundidad para medir cuánto se debe recortar con el limitador de profundidad - Top Doctors

La aguja de administración Fas T-Fix se coloca en la cánula de introducción dividida y se inserta a través del portal apropiado. La aguja se lleva hasta el borde interno del menisco, perfora el fragmento interno y luego cruza el sitio de la lágrima y se aprecia cómo cruza la unión menisco-capsular (Fig. 2 y 3).

La aguja Fas T-Fix se inserta y cruza la unión menisco-capsular - Top Doctors

Una vez atravesada la unión menisco-capsular, la aguja de administración oscila entre 5° y 10° para desplegar el primer implante. El gatillo se empuja totalmente hacia adelante para avanzar el segundo implante a la posición correcta. La aguja de administración se recoloca en el sitio para el segundo despliegue del implante, aproximadamente 4-5 milímetros desde el primer implante (Fig. 4 y 5).

 Posteriormente la aguja avanza a través de la rotura del menisco y se inserta en la unión menisco-capsular (Fig. 5 y 6).

 Una vez cruzada la unión menisco-capsular, la aguja de administración oscila 5°-10° para desplegar el segundo implante, y después se retira la aguja de la rodilla (Fig. 6 y 7). 

 En este punto se pasa el extremo libre de la sutura a través del cortador de sutura/empujador de nudos. La sutura se mantiene tensa y el empujador de nudos avanza, empujándolo hacia abajo sobre la superficie del menisco y reduciendo la rotura de menisco mientras se tira de la tensión a lo largo de la sutura, apretando el nudo (Fig. 8 y 9).

 

Finalmente la sutura se corta con el cortador de nudos combinado o el cortador de sutura o cortador artroscópico.

Se pueden aplicar dispositivos Fas T-Fix adicionales a la parte superior o inferior de la superficie del menisco a lo largo de la lesión, completando la reparación del menisco. La técnica habitual para reparar las lesiones de menisco ha cambiado gracias a los adelantos tecnológicos como el FasT-Fix, donde se puede reproducir fácilmente y devolver la rodilla a la situación natural.

Por Dr. Pedro Antich Adrover
Traumatología

Prestigioso especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, el Dr. Antich Adrover es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona en 1991, además de especialista vía MIR en COT en el Hospital de Sabadell, Barcelona desde 1999. Recibió el título de Doctor con calificación de sobresaliente Cum Laude por la UAB con la tesis sobre "Tratamiento de fracturas abiertas de tibia". Realizó la ampliación de sus estudios en Estados Unidos, Escocia y Alemania. 

A lo largo de su trayectoria se ha dedicado también a la divulgación de información relacionada con su especialidad, participando en múltiples con 45 comunicaciones en congresos nacionales y 21 en los internacionales. Autor de 20 publicaciones científicas y colaborador de distintas tesis doctorales. Ha sido invitado como ponente en más de 20 congresos y ha formado parte del comité organizador de 10 congresos. Actualmente es Médico Especialista y Coordinador de Traumatología en el Complex Sanitari de Llevant y especialista en la Clínica USP - Palmaplanas, además de Secretario de la Asociación Balear de Cirugía Ortopédica y Traumatología (ABCOT), desde 2015, y Miembro de la European Society of Sports Traumatology Knee.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.