¿Qué pruebas permiten detectar el cáncer de colon a tiempo?

Escrito por: Dra. Nadia Chahri Vizcarro
Publicado: | Actualizado: 07/02/2022
Editado por: Raúl Vara

 

¿Qué pruebas permiten detectar el cáncer de colon a tiempo?

Es óptimo identificar el cáncer de colon a tiempo. Para garantizar un buen estado de salud es importante realizar una revisión completa. Para ello, existen diversas técnicas para el diagnóstico que nos ayudan a localizar los pólipos, principales causantes del cáncer de colon.

Chica acostada con dolor abdominal - Diagnóstico cáncer de colon - by Top Doctors
Las pruebas de prevención del cáncer de colon deben hacerse a partir de los 45 años

 

¿Qué factores de riesgo existen en el cáncer de colon?

El diagnóstico se debe realizar a partir de los 50 años, tanto en hombres como en mujeres, aunque no se hayan tenido síntomas anteriormente. La edad es un factor importante, pero también hay que tener en cuenta el historial clínico del paciente y sus antecedentes familiares. Las personas con familiares directos que hayan tenido cáncer de colon tienen más posibilidades de padecer este cáncer, por lo que deberían adelantarse los estudios.

 

¿Qué pruebas diagnósticas se emplearán para detectar un posible cáncer de colon?

El síntoma más evidente del cáncer de colon es el sangrado anal. La prueba más útil y la que mejor funciona es la colonoscopia. Es la más efectiva porque permite al especialista en Aparato Digestivo el diagnóstico y la extirpación de los pólipos. Esta técnica reduce la probabilidad de cáncer de colon en un 57%.

 

Además de la colonoscopia existen más técnicas. Se pueden realizar dos tipos de pruebas en heces, una de ellas para detectar la sangre oculta, que es útil para el cribado poblacional dada su alta sensibilidad, pero es una prueba poco específica, y otra técnica más novedosa basada en el estudio de la microbiota intestinal, que sería más precisa que la anterior.

 

Los estudios genéticos también sirven para detectar el cáncer de colon. Estos estudios están dirigidos a pacientes muy concretos: que no hayan tenido ningún pólipo pero en su familia existan personas con este cáncer. Este tipo de estudios nos ayudan a detectar el cáncer colorrectal hereditario no polipoide y la poliposis familiar. Estas dos anomalías son muy poco frecuentes y afectan a uno de cada 25.000 habitantes.

 

Sin dejar a un lado las revisiones periódicas, es muy importante cuidar nuestros hábitos de vida. La dieta debe de ser rica en fibra y variada. Asimismo hay que abstenerse de bebidas alcohólicas.

Por Dra. Nadia Chahri Vizcarro
Aparato digestivo

La Dra. Nadia Chahri Vizcarro es especialista en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías del Aparato Digestivo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. Destaca por su amplia experiencia en el estudio de las alteraciones de la microbiota intestinal, en el estudio y tratamiento de diferentes enfermedades que se acompañan de hinchazón abdominal, intolerancias alimentarias e intestino irritable. También es experta y en todas aquellas enfermedades que afectan al hígado (hígado graso y hepatitis). 

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, se especializó en en Aparato Digestivo, vía MIR, por el Hospital Universitari de Bellvitge. A lo largo de su trayectoria profesional, ha realizado numerosos cursos de formación y ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora en la Universidad de Barcelona.

Actualmente, ejerce en la Clínica ADN Institut y en el Hospital Municipal de Badalona como jefa de servicio de Digestivo y Endoscopia.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Crioterapia
    Trastornos alimenticios
    Enteroscopia
    pHmetría
    Reducción de estómago
    Balón intragástrico
    Estudio del cáncer colorrectal
    Hemorroides
    Hidroterapia de colon
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.