¿Qué opciones de restauración existen después de un tratamiento de endodoncia?

Escrito por: Dra. Alba Carrasco García
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

Las opciones de restauración para una pieza dental endodonciada va a depender de la cantidad de estructura dental remanente tras el tratamiento de endodoncia, de su implicación funcional y afectación estética que presente el diente tratado.
 

Los tipos de restauraciones más empleados en dientes endodonciados son las siguientes:

  • Reconstrucción con resinas compuestas: nos va a permitir restaurar la pieza endodonciada en aquellos casos en los que no existe gran destrucción de la pieza y, por tanto, existe estructura dentaría remanente suficiente.
     
    El tratamiento dependerá de la cantidad de estructura dental remanente

     
  • Reconstrucción con perno: las usaremos cuando existe una mayor pérdida de estructura dentaria. La colocación de un perno intrarradicular nos permite dar soporte y retención al material de restauración en la reconstrucción con resinas compuestas mediante técnica directa.
  • Incrustaciones/ inlays y onlays: nos permite restaurar y devolver la anatomía dentaria mediante técnicas indirectas cuando existe una destrucción mayor, pero se conserva estructura dentaria remanente. Con los inlays cubriremos la zona central del diente, mientras que si existe afectación de una o más cúspides lo restauraremos mediante onlays.
  • Corona dental: son restauraciones elaboradas de forma indirecta que cubren al completo el diente endodonciado. Nos permiten devolver la función, forma y estética a aquellas piezas dentarias endodonciadas que han sufrido una mayor destrucción.

 

¿Qué materiales son más adecuados para restauraciones en piezas endodonciadas y por qué?

Dependiendo de cómo restauremos el diente endodonciado usaremos un material u otro. En las reconstrucciones y/o reconstrucciones con perno, generalmente empleamos resinas compuestas y pernos de fibra de vidrio, mediante técnicas directas en clínica.
 

Los materiales utilizados para incrustaciones/inlays u onlays pueden ser resinas compuestas o materiales cerámicos, consiguiendo estos últimos una mayor durabilidad y estética.
 

En los casos en los que necesitemos realizar una corona, existen diversos materiales. Las coronas de metal-porcelana se han empleado durante muchos años, pero presentan una estética más pobre comparado con otros materiales como son el zirconio y el disilicato de litio, los cuales nos han permitido obtener un mejor ajuste y estética gracias a los sistemas CAD/CAM.

 

¿Cómo afecta la ubicación y la función de la pieza dental al tipo de restauración recomendada después de una endodoncia?

No todos los dientes que conforman la arcada dentaria están sometidos a las mismas fuerzas ni cumplen la misma función. Los dientes del sector anterior (incisivos y caninos) tienen la función de cortar y desgarrar los alimentos. Por tanto, están sometidos a fuerzas de flexión. Al presentar una anatomía radicular más favorable para la colocación de pernos de fibra de vidrio los usaremos para darle mayor retención a las resinas compuestas. Cuando la destrucción coronaria es mayor o presentan un compromiso estético, además tendremos que optar por el uso de coronas que puedan devolvernos la función y estética a la pieza endodoncia, minimizando el riesgo de fractura.
 

Sin embargo, los premolares y molares que conforman el sector posterior de nuestra arcada, son los encargados de triturar los alimentos. Las fuerzas que reciben van a ser mayores que las del grupo dentario anterior. Cuando tenemos mayor destrucción coronaria, pero conservamos estructura suficiente optaremos por incrustaciones/inlays u onlays. Cuando no es así, tendremos que colocar coronas que protejan la escasa estructura dentaria.
 

¿Qué precauciones deben tomarse durante el proceso de restauración de una pieza dental endodonciada para garantizar su éxito a largo plazo?

Tras el tratamiento endodóntico es imprescindible conseguir un correcto sellado de los conductos que evite posibles contaminaciones durante la colocación de las restauraciones directas de resinas compuestas con o sin pernos intrarradiculares. Para ello usaremos aislamiento mediante dique de goma, así como asegurar un correcto sellado de las restauraciones indirectas, inlays/onlays y coronas.
 

Tendremos que evaluar la estructura remanente y diseño más favorable en cada caso, tipo de material que emplearemos dependiendo del diente y la oclusión con arcada antagonista.
 

Será crucial mantener una correcta higiene, así como las revisiones periódicas con su especialista en Odontología.

 

¿Es posible que una restauración de una pieza endodonciada se desprenda o se dañe con el tiempo?

Sí. Un diente desvitalizado por lo general ha sufrido una pérdida de estructura dentaria importante, por lo que es un diente más débil. El acceso a los conductos para realizar el tratamiento también conlleva eliminar tejidos dentarios (esmalte y dentina), así como los mecanorreceptores que se encuentran en la pulpa. Por tanto, las fracturas van a ser más frecuentes en estos dientes.
 

Por otro lado, los materiales que usamos hoy en día son muy resistentes, pero no podemos olvidar que la cavidad oral es un medio dinámico. Los cambios y las fuerzas a las que están sometidas pueden llevar a un deterioro, desgaste y fatiga del material con el paso del tiempo.
 

Dependiendo del tipo de daño sufrido y material de la restauración podremos llevar a cabo la reparación de forma directa, sustituirla por otra nueva u optar por la extracción de la pieza si no fuese restaurable.
 

En aquellos casos en los que la restauración indirecta se conserva intacta y solo se ha descementado, conservándose el diente en buen estado, podremos volver a adherir.

Por Dra. Alba Carrasco García
Odontología y estomatología

La Dra. Alba Carrasco es una especialista de primer nivel en Odontología Restauradora y Endodoncia, con una sólida formación, una amplia experiencia y un compromiso constante con la excelencia y la innovación en el cuidado dental.

Su dedicación y habilidades la convierten en una elección sobresaliente para quienes buscan el mejor cuidado dental en Marpedental.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.