¿Qué es un aneurisma?

Escrito por: Dr. José María García Colodro
Publicado:
Editado por: Nicole Márquez

 

¿Qué es un aneurisma?

Un aneurisma es una dilatación permanente y localizada en una arteria; la que está afectada pierde el paralelismo de sus paredes y se dilata. Consideramos que se trata de un aneurisma cuando el diámetro de la arteria es un 50% superior al normal. Si no alcanza esa cifra, hablamos de ectasia arterial.

 

Muchos aneurismas son asintomáticos y se descubren al realizar una exploración radiológica.

 

¿Existen diferentes tipos de aneurismas?

La mayoría de los aneurismas están producidos por la arteriosclerosis, que es una enfermedad degenerativa de las arterias. Pero también puede aparecer un aneurisma por causas inflamatorias o por una infección. En ocasiones, también un traumatismo puede originar una dilatación arterial.

 

Mucho más raros son los aneurismas que se producen en determinadas enfermedades del tejido conectivo como la enfermedad de Marfan o la de Ehler-Danlos.

 

¿Cuáles son los síntomas de un aneurisma y cuándo hay que acudir al especialista?

Muchos aneurismas son asintomáticos y solo se descubren al realizar una exploración radiológica por otros motivos. Esto ocurre frecuentemente con los aneurismas de la aorta abdominal diagnosticados con ecografía o TAC que se hacen por razones urológicas o ginecológicas, por ejemplo.

 

En otras ocasiones el aneurisma produce síntomas, que son distintos según su localización: los localizados en arterias de las extremidades inferiores tienden a provocar trombosis aguda. En cambio, los aneurismas aórticos, sobre todo los abdominales pueden romperse y provocar una grave hemorragia interna que obliga a practicar una intervención de urgencia.


El mero diagnóstico de un aneurisma, aunque sea asintomático, es razón suficiente para acudir al cirujano vascular sin demora.

 

¿Existen personas con una mayor disposición a padecer un aneurisma?

Aparte de los pacientes mencionados anteriormente con enfermedades del tejido conectivo, cualquier paciente con arteriosclerosis puede potencialmente desarrollar un aneurisma. Parece existir una cierta predisposición familiar en determinados pacientes, aunque la mayoría de los diagnosticados de aneurisma carecen de antecedentes familiares.

 

¿Se puede prevenir?

La mejor prevención es la de la arteriosclerosis. Debemos hacer una vida sana, dieta mediterránea, ejercicio moderado y evitar o controlar los factores de riesgo cardio-vascular: hipertensión, diabetes, colesterol alto, obesidad, sedentarismo y, sobre todo, es fundamental no fumar. 

Por Dr. José María García Colodro
Angiología y Cirugía vascular

Con más de tres décadas de trayectoria médica, el Dr. José María García Colodro es un reputado cirujano vascular que ha combinado tanto la práctica privada como la pública. 

Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital Universitario Lucus Augusti y antes en el antiguo Hospital Xeral, a lo largo de su trayectoria ha apostado por la formación continua, la investigación y la innovación para ofrecer el mejor tratamiento posible a los pacientes con enfermedades vasculares. 

En 2015 se convirtió en uno de los cirujanos pioneros en Galicia a la hora de tratar varices con los novedosos sistemas VenaSeal y ClariVein, que permiten eliminarlas mediante un catéter endovenoso, de forma mínimamente invasiva, sin duda la técnica más actual para tratar esta enfermedad tan frecuente.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Crioesclerosis liquida
    Hiperhidrosis
    Hemorroides
    Enfermedades vasculares
    Cirugía y pruebas vasculares
    Arterioesclerosis
    Patología de las arterias carótidas
    Flebitis
    Ictus
    Isquemia aguda
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.