¿Qué cuidados se necesitan tras un implante dental?

Escrito por: Dr. José Ferreras Granado
Publicado:
Editado por: Yoel Domínguez Boan

Aunque la mayoría de los pacientes llevan bien el postoperatorio, es común experimentar ciertos síntomas que varían según la técnica quirúrgica empleada, el número de implantes colocados y la salud general del paciente. Entre los síntomas más habituales se encuentran:
 

 

  • Molestias: es normal sentir algo de molestia una vez que el efecto de la anestesia local se disipa. Generalmente, estas molestias son leves y pueden controlarse efectivamente con medicación analgésica prescrita, disminuyendo gradualmente con el tiempo.
     
  • Inflamación: es frecuente observar cierta hinchazón en la zona donde se realizó el implante. esta inflamación suele reducirse en un período de tres a cinco días.
     
  • Sangrado: una ligera hemorragia en el sitio del implante durante las primeras 24/48 horas es normal. Medidas locales como la aplicación de presión pueden ayudar a gestionar este sangrado.
     
  • Hematomas: en algunos casos, pueden aparecer moratones en la cara cerca del área tratada. Estos generalmente se resuelven por sí solos y pueden ser menos visibles con el uso de maquillaje especializado.

     
Es necesario seguir algunas pautas durante el postoperatorio
Es necesario seguir algunas pautas durante el postoperatorio
 

 

Cuidados postoperatorios recomendados

Tras la colocación de un implante dental, seguir adecuadamente las instrucciones de cuidado postoperatorio es crucial para asegurar una recuperación rápida y la correcta integración del implante con el hueso.

 

  • Medicación: es habitual que el cirujano prescriba antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y minimizar la inflamación. Es vital seguir las indicaciones sobre dosis y duración del tratamiento, incluso si los síntomas parecen mejorar.
     
  • Compresas frías: el uso de geles o compresas frías aplicadas externamente sobre la zona afectada puede ser muy útil para reducir tanto el dolor como la hinchazón. Se recomienda aplicar frío en intervalos de 15-20 minutos.
     
  • Presión y hemostasia: en caso de sangrado, colocar una gasa estéril y ejercer una ligera presión puede ser efectivo para detenerlo.
     
  • Higiene oral: mantener una buena higiene bucal es fundamental. Se debe utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves y evitar cepillar directamente sobre la zona de la encía afectada para no exacerbar los síntomas.
     
  • Evitar enjuagues y escupir: durante las primeras 24 horas postoperatorias, se debe evitar enjuagar la boca o escupir para no desalojar el coágulo de sangre que se forma y es crucial para la cicatrización.
     
  • Dieta blanda: consumir alimentos blandos y evitar masticar por el lado del implante ayuda a minimizar el estrés en la zona afectada durante los primeros días postoperatorios.
     
  • No usar pajitas: la succión puede interferir con la cicatrización, por lo que se recomienda evitar el uso de pajitas.
     
  • Evitar fumar: fumar puede irritar los tejidos y complicar el proceso de osteointegración, además de aumentar el riesgo de infección.
     
  • Limitar la actividad física: se aconseja evitar ejercicios intensos durante al menos las primeras 48 horas después del procedimiento. Los deportes de contacto deberán posponerse aún más tiempo.
     
  • Revisiones regulares: asistir a todas las citas postoperatorias programadas permite al cirujano monitorizar la recuperación y abordar cualquier complicación a tiempo.

 

 

¿Cuánto dura el postoperatorio?

El periodo de recuperación tras la colocación de un implante dental es variable y depende de múltiples factores que incluyen la técnica quirúrgica utilizada, el número de implantes colocados y el estado de salud general del paciente.

 

Durante las primeras 24 a 72 horas, es común que los pacientes experimenten los síntomas más intensos, como molestias, inflamación y cierto grado de sangrado. En este periodo inicial, también es necesario realizar algunos ajustes en la rutina diaria del paciente, incluyendo cambios en la alimentación, la higiene oral y la actividad física.

 

Pasadas estas 24/72 horas, se espera una reducción gradual de los síntomas. Normalmente, al cabo de una semana, la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades habituales y notarán que los síntomas postoperatorios han disminuido considerablemente o desaparecido por completo.

 

Es esencial que los pacientes sigan al pie de la letra todas las indicaciones proporcionadas por su cirujano para facilitar una recuperación rápida y exitosa. Cumplir con estas directrices ayudará a minimizar el riesgo de complicaciones y asegurará que los plazos de recuperación se mantengan dentro de lo previsto.

Por Dr. José Ferreras Granado
Cirugía Oral y Maxilofacial

El Dr. José Ferreras Granado es un reputado cirujano oral y maxilofacial en Ferrol y en A Coruña que cuenta con casi tres décadas de experiencia profesional. Actualmente, ejerce como director médico de las Clínicas MAEX Ferreras, donde es experto en cirugía oral, cirugía maxilofacial, implantes dentales, cirugía ortognática, apnea del sueño, ronquidos, implantes cigomáticos, implantes de carga inmediata o patologías de la articulación temporomandibular (ATM).

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, se especializó en Cirugía Oral y Maxilofacial a través del programa MIR. Posteriormente, obtuvo el título de Doctor en Medicina, así como la European Board of Oro-Maxilofacial Surgery desde el año 2006. Además, ha realizado diversas rotaciones en distintos hospitales de España, así como en América y en Europa.

Hoy en día, compagina su labor como director médico de las Clínicas MAEX Ferreras, con sede en Ferrol y en A Coruña, con su actividad asistencial en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), perteneciente al Servizo Galego de Saúde (SERGAS). Además, ha participado en varios proyectos de investigación de financiación autonómica y nacional, ha publicado más de 30 artículos científicos y capítulos de libros, y es un participante asiduo de congresos, cursos y seminarios de la especialidad. 

El Dr. José Ferreras es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM CyC) y de la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Rinomodelación
    Aumento de labios
    Trasplante capilar
    Lifting facial
    Lifting de cuello
    Mentoplastia de aumento
    Otoplastia
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Reconstrucción facial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.