Complicaciones y cuidados de la prótesis de rodilla

Escrito por: Dr. José de Palacios Cabezas
Publicado: | Actualizado: 18/02/2021
Editado por: Top Doctors®

El proceso de la implantación de la prótesis de rodilla consiste en sustituir el cartílago lesionado de la tibia, el fémur y la rótula por una funda de titanio que cubre sus superficies. Para implantar una prótesis de rodilla se utilizan mínimas incisiones, con el objetivo de conseguir un menor daño en las estructuras de la rodilla, músculos o tendones, además de una menor pérdida de sangre. Con la prótesis la recuperación es rápida y con buenos resultados.

 

La prótesis es necesaria en todos aquellos procesos o enfermedades que cursan con un grave daño del cartílago articular. Bien sea por envejecimiento del mismo (como sucede en la artrosis), por una enfermedad (como pasa en las artritis), o por traumatismos importantes que afectaron a la articulación de la rodilla.

 

La prótesis de rodilla reduce el dolor, deformidad y pérdida de movilidad.

 

Beneficios y riesgos de la prótesis de rodilla

 

Los problemas de la destrucción del cartílago articular de la rodilla suponen un importante dolor, deformidad, pérdida de movilidad y cojera, que son progresivas y van aumentando su intensidad según pasa el tiempo hasta producir una incapacidad para andar, llegando a invalidad al paciente de manera muy importante. Con la prótesis de rodilla se consigue hacer desaparecer toda esa sintomatología, pudiendo el paciente volver a realizar una vida normal.

 

En cuanto a las contraindicaciones, como cualquier acto quirúrgico, presenta algunos riesgos, pero con las nuevas técnicas y avances éstos se han disminuido de manera muy importante.

Por Dr. José de Palacios Cabezas
Traumatología

Es una eminencia en la especialidad, destacando en traumatología deportiva y tumores óseos. Cuenta con más de 25 años de experiencia. En la actualidad dirige el servicio de traumatología del Hospital La Zarzuela y ha recibido diversos premios por su dedicación. Reconocido profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Alcalà de Henares.  

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.