Obesidad y dieta: abordando un desafío global

Escrito por: Asunción Pedrón Megías
Publicado: | Actualizado: 27/05/2024
Editado por: Leonor Santos Moreno

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo y se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública del siglo XXI. Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud. Una de las principales causas de la obesidad es una dieta poco saludable y desequilibrada.

 

En este artículo, la nutricionista Asunción Pedrón explorará la relación entre la obesidad y la dieta, así como las estrategias para abordar este desafío global.

 

La Influencia de la dieta en la obesidad

La dieta juega un papel fundamental en el desarrollo y la prevención de la obesidad. El consumo excesivo de alimentos ricos en calorías, grasas saturadas, azúcares refinados y sodio, combinado con una ingesta insuficiente de frutas, verduras, fibra y proteínas magras, puede conducir al aumento de peso y a la obesidad.

 

Además, los hábitos alimentarios poco saludables, como comer en exceso, comer rápido, picar entre horas y depender en gran medida de alimentos ultraprocesados, también contribuyen al problema.

 

Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para
mantener un peso saludable y prevenir enfermedades

 

¿Cuál es el papel de la dieta en la salud?

Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para mantener un peso saludable y prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.

 

Consumir una variedad de alimentos frescos y enteros, limitar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, controlar las porciones y mantener un equilibrio adecuado de nutrientes son componentes clave de una alimentación saludable que puede ayudar a prevenir y tratar la obesidad.

 

Estrategias dietéticas para la prevención y el tratamiento de la obesidad

Para abordar la obesidad, es fundamental adoptar estrategias dietéticas efectivas y acompañarlas de otras que nada tienen que ver con la comida. Esto puede incluir la adopción de patrones alimentarios saludables, que se caracterizan por un alto consumo de frutas, verduras, granos integrales, pescado y grasas saludables, como el aceite de oliva y acompañarlo de un estilo de vida saludable que pase por un buen descanso, la práctica de ejercicio y la organización y cambio de patrones y rutinas del día a día.

 

¿Por qué es importante la educación nutricional?

Cuando se entiende por qué de las cosas y estamos convencidos de llevarlo a cabo es cuando las cosas empiezan a funcionar bien, por eso es importante educar a las personas sobre los principios de una alimentación y estilo de vida saludable, cómo leer etiquetas de alimentos, planificar comidas equilibradas, el ejercicio, etc. para tomar decisiones de alimentación y en general de salud informadas.

 

Además, el apoyo y la orientación de profesionales de la salud, como dietistas y nutricionistas, pueden ser valiosos para ayudar a las personas a establecer y alcanzar metas realistas relacionadas con la dieta y el peso.

 

Por Asunción Pedrón Megías
Nutrición y Dietética

La Sra. Asunción Pedrón Megías es una gran especialista en Nutrición Clínica en Albacete. Cuenta con una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad, como obesidad, dieta SIBO, dieta antiinflamatoria, lipedema y dietoterápia, entre otros tratamientos y patologías.
 
Diplomada en Nutrición humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid, continuó su formación con la Certificación internacional Coach nutricional por Nutricional Coaching y el título de Experto universitario en Nutrición clínica en Oncología por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid
 
En la actualidad, ejerce como especialista en Nutrición y dietética en el Centro médico Quirónsalud Plaza Lodares.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Mesoterapia
    Dieta proteinada
    Dieta hipocalórica
    Tratamiento de la celulitis
    Lipoescultura
    Trastornos alimenticios
    Hipertensión arterial
    Nutrición clínica
    Dietética
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.