Lograr el embarazo: estilo de vida y hábitos saludables

Escrito por: Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara
Publicado:
Editado por: Alicia Arévalo

A veces la infertilidad está provocada por alguna enfermedad o trastorno médico producido al nacer o a lo largo de la vida del paciente. Sin embargo, existen una serie de factores externos que pueden afectar a la fertilidad, tales como:

  • El tabaco
  • El alcohol
  • El consumo de drogas
  • La alimentación

 

Tabaco y búsqueda del embarazo

Los efectos del tabaco son nocivos, ya que demás de poder provocar enfermedades pulmonares y cardiovasculares, su consumo puede afectar a la reproducción tanto en hombres como en mujeres.

El tabaco puede también provocar problemas menstruales, en el cuello uterino y las trompas de Falopio, además de aumentar el riesgo de sufrir embarazos ectópicos.

En los hombres, el consumo de tabaco se ha relacionado con una menor calidad del semen.

Por todo ello, los especialistas en Reproducción Asistida recomiendan a todas aquellas parejas que traten de quedarse embarazadas, dejar de fumar o reducir considerablemente el consumo de tabaco, sobre todo en aquellos casos en los que no existe una causa aparente de infertilidad.


 

Tanto hombres como mujeres deben intentar comer saludablemente si están intentando tener un bebé.
 


 

Alcohol y búsqueda del embarazo

El consumo excesivo de alcohol puede afectar de forma importante en el proceso reproductivo.

En el caso de los hombres que ingieren grandes cantidades de alcohol, los niveles de testosterona se reducen. En las mujeres, el alcohol afecta en los ciclos menstruales y puede provocar anovulación. Además, incrementa la posibilidad de abortos espontáneos y defectos graves en el nacimiento, conocidos como Síndrome del Alcoholismo Fetal (SAF).

 

Tóxicos y búsqueda del embarazo

Entre los tóxicos que más afectan a la fertilidad se encuentran:

  • Las drogas, ya que pueden afectar a nivel genético a los gametos, como pasa en el caso del LSD, o producir problemas en la espermatogénesis, en el caso de la marihuana.
  • La ingesta de anabolizantes pueden causar esterilidad.

 

Alimentación y búsqueda del embarazo

Tanto hombres como mujeres deben intentar comer saludablemente si están intentando tener un bebé, ya que una mala alimentación puede afectar a la fertilidad.

Lo recomendable es:

  • Seguir una alimentación variada, en la que se ingiera todo tipo de nutrientes.
  • Evitar grasas.
  • Proporcionar las vitaminas y minerales necesarios para que la función reproductiva sea la óptima.
  • Dieta baja en calorías o deficiente en nutrientes, al igual que tener sobrepeso, puede perjudicar la ovulación.
  • Reducir la ingesta de cafeína.
  • Ingerir cantidades considerables de calcio, ácido fólico, vitamina C y zinc.

Por tanto, aquellas parejas que traten de quedar embarazadas o que se estén sometiendo a un tratamiento de reproducción asistida deben llevar una vida tranquila y seguir unas normas higiénicas y nutricionales coherentes.

Por Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara
Ginecología y Obstetricia

El Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara es Catedrático de Obstetricia y Ginecología, especializado en Ginecología Endocrina y Medicina Reproductiva y uno de los más prestigiosos expertos en menopausia de Europa.

Es el actual Presidente de la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM) y vocal de la Sociedad Europea de Menopausia (EMAS). Asimismo, ha sido Presidente de la Sociedad Española y Andaluza de la Menopausia y acaba de liderar uno de los proyectos más importantes del mundo sobre tratamientos de la menopausia contando con la colaboración de más de 20 sociedades científicas nacionales e internacionales.

Tiene editados quince libros completos sobre la especialidad y ha publicados más de 120 artículos en las revistas del Journal of Citation Report (JCR), las de mayor impacto científico en Medicina. Igualmente, ha participado en una treintena de proyectos de investigación, siendo frecuentemente invitado a participar como conferenciante, moderador o miembro de los comités de congresos organizados por universidades y sociedades científicas nacionales e internacionales.

Actualmente, combina la actividad docente como Catedrático de Ginecología, Menopausia y Medicina Reproductiva a través de un convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y la Clínica MAR&Gen.

 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Cambio de sexo
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.