Innovaciones en el tratamiento de la ATM: la Toxina Botulínica como solución

Escrito por: Dr. Juan Francisco Granados Colocho
Publicado: | Actualizado: 24/05/2024
Editado por: Yoel Domínguez Boan

La articulación temporomandibular (ATM) juega un papel vital en nuestras actividades diarias, permitiendo múltiples durante el habla y la masticación. Sin embargo, trastornos en esta articulación pueden causar dolor y disfunción significativos, afectando la calidad de vida de muchas personas. Tradicionalmente, el tratamiento de las patologías de la ATM ha incluido una gama de opciones, desde terapias conservadoras hasta procedimientos quirúrgicos. No obstante, recientemente se ha introducido el uso de la toxina botulínica, comúnmente conocida como Bótox, como una opción terapéutica prometedora.

 

Este artículo resume el papel terapéutico de la toxina botulínica en el cuidado de la ATM.

 

 

¿Qué es la toxina botulínica y cómo funciona?

La toxina botulínica procede de la bacteria Clostridium botulinum, de la cual se utiliza una forma de toxina en pequeñas cantidades. Su uso médico es ampliamente reconocido en diversas especialidades, incluyendo la estética, la neurología y, más recientemente, en el tratamiento de trastornos de la articulación temporomandibular. La aplicación de bótox en los músculos masticatorios reduce la tensión muscular, lo que puede aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad de la articulación.

 

El uso de Bótox en la ATM está indicado principalmente para pacientes que experimentan contracturas musculares por: 
 

  • Bruxismo o rechinamiento de dientes, que causa hipertrofia muscular.
     
  • Atricción o apretamiento de dientes.
     
  • Dolor crónico refractario a tratamientos conservadores, como férulas oclusales y fisioterapia.

 

Radiografía de la ATM
Radiografía de la ATM
 

 

¿Cómo funciona?

El tratamiento con toxina botulínica para la ATM se realiza mediante inyecciones directas en los músculos afectados. Este procedimiento debe ser llevado a cabo por un especialista entrenado, como un cirujano maxilofacial, quien determinará la dosificación adecuada y los puntos específicos de inyección basándose en la condición individual del paciente, siendo una técnica muy diferente a la utilizada para fines estéticos. La precisión en la aplicación es crucial para asegurar la efectividad del tratamiento y minimizar riesgos, por lo que es recomendable que se realice por un cirujano maxilofacial como especialista en patologías de la ATM.

 

 

¿Cuáles son sus beneficios?

Los pacientes tratados con toxina botulínica para trastornos de la ATM pueden experimentar una serie de beneficios, incluyendo:
 

  • Reducción significativa del dolor y la incomodidad en la zona de la ATM.
     
  • Disminución de la tensión muscular y la fatiga asociada con el bruxismo.
     
  • Mejora en la apertura bucal y la funcionalidad de la articulación.
     
  • Reducción en la frecuencia y severidad de los episodios de dolor de cabeza relacionados con la ATM.
     

Es importante destacar que los efectos de la toxina botulínica son temporales, generalmente durando entre 4 a 6 meses, después de lo cual puede ser necesario repetir el tratamiento.

 

 

¿Es seguro?

El tratamiento con toxina botulínica es considerado seguro cuando es realizado por un profesional cualificado en patología de la ATM y no como tratamiento estético. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen potenciales efectos secundarios, que pueden incluir dolor en el sitio de inyección, hematomas, inflamación, o, en raras ocasiones, debilidad en la musculatura relacionada con la expresión facial.

 

 

Consideraciones finales

El tratamiento de las patologías de la ATM con toxina botulínica representa una innovación significativa en el campo de la cirugía maxilofacial, ofreciendo a los pacientes una opción terapéutica efectiva y mínimamente invasiva. Aunque no es una solución permanente, proporciona alivio a corto y medio plazo para muchos pacientes que han luchado con el dolor y la disfunción de la ATM.

 

Antes de optar por este tratamiento, es crucial una evaluación exhaustiva por parte de un especialista en cirugía maxilofacial, quien puede determinar si esta es la mejor opción para su caso específico y discutir otras posibles alternativas de tratamiento. La decisión de proceder con el tratamiento con toxina botulínica debe basarse en una comprensión clara de los beneficios potenciales, los riesgos, y las expectativas realistas para cada paciente en particular.

Por Dr. Juan Francisco Granados Colocho
Cirugía Oral y Maxilofacial

El Dr. Juan Francisco Granados Colocho es un reputado cirujano maxilofacial en Málaga y Marbella. Es licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía con título de especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial vía MIR por el Hospital Regional Universitario de Málaga, y ha seguido ampliando su formación asistiendo a diversos cursos de formación continuada, como por ejemplo en cirugía ortognática, rinoplastia e implantología obteniendo a su vez un Máster en Medicina Estética por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

En la actualidad desarrolla su labor asistencial en el grupo Quirónsalud —tanto en Málaga como en Marbella—, en el Hospital Vithas Parque San Antonio, así como en diferentes clínicas como CUME benalmádena y Magna Clinic Marbella.

Es experto en cirugía oral, rinoplastia, injertos óseos maxilares, implantes dentales, cáncer oral, traumatología facial y estética facial.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Rinomodelación
    Aumento de labios
    Trasplante capilar
    Lifting facial
    Lifting de cuello
    Mentoplastia de aumento
    Otoplastia
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Reconstrucción facial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.