Enfermedad invisible: el avance del dolor crónico

Escrito por: Dr. Amir Safa Sadaghiani
Publicado: | Actualizado: 21/03/2023
Editado por: Cristina Mateo

Un día, sin previo aviso, nuestro cuerpo nos alerta de que algo no va bien. Creemos que al encontrar la causa que origina el mal el dolor desaparecerá, pero no siempre es así.

Se habla de dolor crónico cuando el dolor perdura por más de 3 meses.

Cuando un dolor persiste por semanas se considera dolor agudo. Sin embargo, cuando ese dolor permanece en el tiempo por más de 3 meses y perturba nuestra rutina diaria estamos ante un caso de dolor crónico.

 

 

¿Cómo puede afectar a la vida cotidiana?

Independientemente de la causa, el dolor crónico afecta a todas las facetas de nuestra vida, por lo que es importante abordarlo desde una perspectiva multidisciplinar.

 

Dependiendo del origen o las causas puede tratarse con medicamentos, infiltraciones, fisioterapia u otros. Llegados a este punto, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Cuál es la causa del dolor crónico? No siempre es fácil detectar el origen del dolor, ya que las causas pueden ser provocadas por nervios dañados sin necesidad de que algo vaya mal en nuestro organismo.

 

El punto crítico del dolor crónico radica en que este puede llevar a quien lo padece hacia una depresión, ya que en la mayoría de los casos el dolor se interpone en las actividades sociales y físicas habituales.

 

 

¿Cómo se puede detectar?

Además de prestar atención al tiempo, también se debe prestar atención a los siguientes síntomas:

  • Dolor leve a muy fuerte que no desaparece.
  • Sensibilidad o rigidez.
  • Dolor punzante, constante o ardiente.

Existen varias patologías que pueden dar lugar al dolor crónico, pero entre las más habituales se encuentran las patologías osteoarticulares.

 

¿Cómo convivir con el dolor crónico?

Las molestias son recurrentes y podemos llegar a desesperarnos si no encontramos una solución al dolor. Por eso, es importante asumir unas pautas de alimentación y vida saludable que nos ayuden a convivir con el dolor y aliviarlo en la medida de lo posible.

Entre otros, se recomienda: llevar una vida sana, evitar engordar, mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio a diario. Recuerda que cuidar de tu salud es la mejor medicina preventiva.

Por Dr. Amir Safa Sadaghiani
Medicina Familiar

El Dr. Amir Safa es un gran especialista en Medicina Familiar. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en dermatología, tratamiento del dolor, infiltraciones articulares y bloqueos nerviosos, entre otros tratamientos y patologías.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, ha realizado numerosos cursos para ampliar sus conocimientos y un Máster en Business Administration (MBA), Primary Care Administration & Resource Management en la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en el Hospital Universitario Mutua Terrassa, en West Middlesex University Hospital y en la Clínica Corachan.

En la actualidad, ejerce en Turó Park Medical Center.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Ozonoterapia
    Dieta proteinada
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Neuropsicología
    Trastornos alimenticios
    Trastorno obsesivo-compulsivo
    Depresión
    Enteroscopia
    Balón intragástrico
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.