¿En qué consiste la terapia regenerativa con factores de crecimiento?

Escrito por: Dr. Sami Val
Publicado: | Actualizado: 21/04/2023
Editado por: Margarita Marquès

Yo prefiero llamarlas terapias biológicas, ya que regenerativas como tal no es el término adecuado.

 

Son terapias coadyuvantes, es decir, facilitadoras para mejorar el entorno biológico de una lesión, potenciar su recuperación y favorecer la curación de la patología que estamos tratando.

 

Hoy en día disponemos de cada vez más herramientas en esta línea, las que más utilizamos en Traumatología las células mesenquimales o células madre, monocitos, factores de crecimiento plaquetarios.

 

Las terapias biológicas son terapias facilitadoras para mejorar el entorno
biológico de una lesión, potenciar su recuperación y favorecer la curación

 

¿Cómo se aplican?

Se pueden utilizar de distintas maneras. En las articulaciones, tendones y ligamentos mediante infiltración directa con anestesia local.

 

En nuestro medio de trabajo disponemos de tecnologías avanzadas de imagen, como la ecografía y aparatos de rayos X.

 

Nos sirve para localizar el punto exacto de la lesión donde queremos tratar con la terapia biológica que se precise.

 

¿Para qué patologías pueden ser útiles? 

Fundamentalmente, en lesiones articulares de cartílago como en la rodilla, tobillo y cadera:

  • Lesiones tendinosas en el hombro
  • Tendón de Aquiles en tobillo
  • Epicondilitis
  • Lesiones tendinosas de rodilla

 

¿Se puede usar esta técnica con todo tipo de pacientes?

Potencialmente se pueden emplear en todo tipo de pacientes, no generan rechazo tisular, al tratarse de un producto obtenido del propio paciente.

 

Es relativamente sencillo en función de la terapia que vayamos a aplicar: podemos obtener células mesenquimales a partir de la médula ósea, grasa abdominal o mediante una simple extracción de sangre para obtener factores de crecimiento plaquetarios.

Por Dr. Sami Val
Traumatología

El Dr. Sami Val es un reputado especialista en Traumatología, experto en técnicas artroscópicas del aparato locomotor (hombrocaderarodilla), cirugía de hombro y tratamiento con terapias regenerativas (factores de crecimiento). Ha desarrollado su trayectoria como profesor asociado en la Facultad de Medicina de Zaragoza, asumiendo también la importancia de la constante formación académica y práctica de los futuros profesionales. Ejerció como Coordinador de la Unidad de Artroscopia y Hombro en el Sector I del Salud de Aragón 2016-2024 (Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia y Hospital Royo Villanova). 

​Actualmente realiza su actividad asistencial en Zaragoza (HLA Montpellier, VIAMED Montecanal) y Castellón (Hospital VITHAS).

Asimismo, es director del Curso Internacional de Patología del Hombro (Osteosíntesis y Prótesis) de Zaragoza, además de profesor del Plan Nacional de Artroscopia de la Asociación Española de Artroscopia (PFNA -TEACA).
Por su amplia experiencia y extensa formación, el Dr. Val es uno de los especialistas de primer nivel de nuestro país en cirugías y técnicas de preservación articular.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.