El seguimiento médico es fundamental en mujeres con abortos de repetición

Escrito por: Dra. María Dolores Gómez Roig
Publicado: | Actualizado: 21/03/2019
Editado por: Patricia Fernández Ramos

Se considera abortos de repetición cuando una mujer ha tenido tres o más abortos espontáneos de manera involuntaria. Un aborto espontáneo es aquel que ocurre cuando el embarazo termina sin éxito antes de la semana 20 de gestación.

 

Los abortos de repetición son menos frecuentes pasada la semana 20 de gestación, cuando el término conceptual cambia hablando de éxitus fetal y no de aborto. El aborto y la pérdida fetal tardía son dos conceptos que se deben diferenciar ya que las causes que los motivan así como los tratamientos también son diferentes.

 

Causas principales de los abortos de repetición

Los abortos de repetición pueden ser causados por:

  • Problemas en los cromosomas del feto: Los cromosomas son estructuras de las células que contienen miles de genes, y los problemas cromosómicos en los mismos generalmente ocurren por casualidad. A pesar de ello, en ocasiones la madre o el padre también tienen un problema cromosómico y se transmite por genética. Este fenómeno se puede ver incrementado con la edad.
  • Alteraciones en la forma del útero.
  • Enfermedades autoinmunes en la madre: en estos casos existen factores inmunológicos que implican que el propio organismo luche contra tejidos sanos en lugar de las infecciones.
  • Otras patologías médicas en la madre como la diabetes, enfermedades de tiroides, problemas de la coagulación de la sangre o problemas hormonales.

En muchos casos, sin embargo, no se sabe por qué ocurren los abortos espontáneos de repetición.

Abortos de repetición y sus causas | Top Doctors
Se considera que una mujer presenta abortos de repetición cuando ha tenido 3 o más
abortos espontáneos de forma involuntaria

 

 

¿Qué pruebas médicas necesita la mujer con abortos de repetición?

Las pruebas de estudio para mujeres con abortos de repetición incluirán:

  • Revisar con la paciente su historial médico, sus embarazos pasados y períodos menstruales.
  • Revisión ginecológica completa.
  • Análisis clínicos de sangre para conocer el estado del sistema inmunológico, el sistema de coagulación y los niveles hormonales. También se descartarán enfermedades del tiroides o diabetes.
  • Ecografía ginecológica para revisar el útero y los ovarios.
  • En ocasiones se puede indicar una histeroscopia: prueba para la observación dentro de su útero mediante un tubo delgado con una cámara y una luz.
  • Estudio de los cromosomas de los padres.

Es posible que también se necesiten otras pruebas según cada caso en concreto.

 

¿Puede finalmente tener hijos una mujer con abortos de repetición?

Si se encuentra la causa de los abortos de repetición y ésta puede ser tratada, la posibilidad de embarazo exitoso aumentará de manera considerable.

 

Por ejemplo, los problemas en el útero a veces se pueden tratar con cirugía; así como ciertos problemas médicos que pueden tratarse con medicamentos.

 

¿Qué seguimiento médico necesitará una mujer con abortos de repetición?

Siempre que una mujer conozca su estado de embarazo deberá consultar a su ginecólogo para que le realice un seguimiento regular y de esta manera pueda controlar los posibles riesgos y/o enfermedades que puedan surgir. Un buen control del embarazo minimizará los problemas que pudieran poner en riesgo la salud de la madre.

Por Dra. María Dolores Gómez Roig
Ginecología y Obstetricia

La Dra. Gómez Roig es una reputada especialista en ginecología y obstetricia. Sus más de 20 años de experiencia la han llevado a especializarse en los embarazos de alto riesgo sin descuidar la atención respetada al parto. También, en su amplio campo de especialización, es una gran cirujana en el campo de la Ginecología. 

Actualmente ejerce como jefa de servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu, es directora del Instituto Dra. Gómez Roig de la Clínica Corachán Barcelona, así como coordinadora de Procesos Ginecológicos y Obstétricos en la misma clínica. Además, es la actual presidenta de la Sección de Medicina Maternofetal de la Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia. 

La doctora compagina su actividad profesional con la docencia, ejerciendo como profesora asociada en la Universidad de Barcelona.

Es la investigadora principal del grupo del Hospital de Sant Joan de Déu, en la Red de Salud Materno Infantil y Desarrollo (RedSAMID) financiada por el Instituto de Salud Carlos III.

La Dra. Gómez Roig dirige cursos de formación, ha sido financiada por diferentes becas de investigación, y ha publicado artículos nacionales e internacionales de relevancia clínica. Realiza su investigación en colaboración con la Fundación Sant Joan de Déu y la Fundación Fetal Medicine Barcelona (Fetal I+D).

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Cambio de sexo
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.