¿Cuándo someterse a una mastopexia o elevación de mamas?

Escrito por: Dr. José Ignacio Ortega Martínez
Publicado: | Actualizado: 06/09/2023
Editado por: Patricia Pujante Crespo

La mama, una de las partes más emblemáticas de la anatomía femenina, está anclada al resto de las estructuras anatómicas del tórax a través de la piel, las fascias superficial y profunda de la mama (membranas que envuelven la mama por delante y por detrás) y una red de ligamentos que conectan estas fascias con los tejidos circundantes.

 

Con el paso de los años, estas estructuras tienden a perder elasticidad, y la fuerza de la gravedad puede provocar la caída de la mama, conocida en medicina como ptosis mamaria. Además, situaciones como el embarazo, la lactancia y las fluctuaciones significativas de peso pueden agravar esta caída.

 

Torso de una chica desnudo, tapándose los pechos - mastopexia - elevación de mamas - by Top Doctors
El 90-95% de pacientes que se someten a un aumento de mamas
han pasado por embarazos y/o por grandes oscilaciones de peso

 

La mastopexia es la intervención de cirugía estética diseñada para tratar la ptosis mamaria. La mayoría de las pacientes que optan por esta cirugía han experimentado uno o más embarazos o han enfrentado importantes cambios en su peso. Sin embargo, en ocasiones, pacientes jóvenes que presentan tejidos laxos e inelásticos desde el desarrollo inicial de sus mamas también pueden requerir esta intervención.

 

 

Técnicas de mastopexia

Las técnicas de mastopexia varían según la cicatriz resultante después de la intervención. En general, existen tres tipos de técnicas: circumareolar, vertical y en forma de T invertida. La elección de la técnica depende de la gravedad de la caída mamaria. La técnica más comúnmente utilizada es la cicatriz en forma de T invertida.

 

El objetivo principal del cirujano plástico es minimizar las cicatrices, pero es importante adaptar la técnica a las necesidades de cada paciente. Aplicar una técnica inadecuada puede llevar a resultados insatisfactorios tanto para la paciente como para el cirujano.

 

 

Mastopexia de aumento o pura

La mayoría de las pacientes que desean elevar sus mamas también buscan aumentar su volumen. Esto se conoce como mastopexia de aumento. Sin embargo, un grupo reducido de pacientes desea elevar sus mamas sin aumentar su tamaño, lo que se denomina mastopexia pura. Aunque la intervención no reduce realmente el volumen mamario, las mamas pueden parecer ligeramente más pequeñas después de la cirugía debido a la mayor firmeza de los tejidos.

 

Antes de someterse a una mastopexia, es fundamental que las pacientes fumadoras abandonen el tabaco al menos un mes antes de la intervención. La nicotina reduce el flujo sanguíneo a los tejidos, aumentando el riesgo de complicaciones como necrosis grasa, necrosis de areola y dehiscencia de heridas. Si no pueden dejar de fumar, se recomienda que no se sometan a la cirugía.

 

 

¿Cuáles son los resultados?

El resultado de una mastopexia es una mama más elevada en el tórax. Durante las primeras semanas después de la cirugía, la mama estará más elevada de lo que se considera natural. Con el tiempo, generalmente de 4 a 6 meses, la mama comenzará a caer de manera gradual.

 

La caída de la mama después de una mastopexia será similar a la de una mama natural y dependerá de la elasticidad y firmeza de los tejidos de la paciente. Las cicatrices, aunque no se consideran naturales, son necesarias para lograr una apariencia rejuvenecida de la mama.

 

Es esencial que las pacientes tengan expectativas realistas sobre los resultados. Cada paciente es única, y compararse con familiares o amigas que se sometieron a una mamoplastia de aumento en lugar de una mastopexia puede llevar a expectativas poco realistas. Para evitar esto, el cirujano debe mostrar a la paciente fotografías de otras pacientes que han sido operadas con éxito.

Por Dr. José Ignacio Ortega Martínez
Cirugía plástica, estética y reparadora

El Dr. José Ignacio Ortega Martínez es un reputado cirujano plástico en Sevilla que cuenta con casi tres décadas de experiencia profesional. Se ha formado en los mejores centros internacionales y con algunos de los más prestigiosos cirujanos plásticos del mundo. Es experto en aumento de mamas, elevación de mamas (mastopexia), reducción mamaria, abdominoplastia, rinoplastia, otoplastia...

Su andadura profesional comenzó realizando el MIR en el Hospital Universitario Virgen del Rosario de Sevilla, completando su último año de residencia en Estados Unidos y México. De vuelta en España, trabajó en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. En el año 2000 comenzó nuevamente a trabajar en el Hospital Virgen del Rocío, siendo uno de los fundadores de la Unidad de Reimplantes del Servicio Andaluz de Salud. Desde 2006 se dedica exclusivamente a su consulta privada de Cirugía Plástica y Estética en Sevilla.

El Dr. Ortega Martínez es miembro de importantes sociedades médicas, como la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) o de la SECPRE, entre otras. Entre sus distinciones, destacan el Premio Nacional de Residentes de Cirugía Plástica en 1994 y el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina estética corporal
    Láser
    Nutrición
    Microdermoabrasión
    Plasma rico en plaquetas
    Tratamiento ojeras
    Mesoterapia facial
    Rinomodelación
    Aumento de labios
    Rejuvenecimiento de manos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.