¿Cuáles son los signos tempranos de deterioro cognitivo leve y cómo la Logopedia puede ayudar?

Escrito por: Lda. Cristina García Martínez
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

La mayoría de los estudios describen el deterioro cognitivo leve como una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y el patológico, pudiendo evolucionar en ocasiones hacia la demencia, especialmente la de tipo Alzheimer.
 

La expresión "deterioro cognitivo leve" se refiere a pacientes que muestran cierto deterioro en la función cognitiva. El propósito del especialista en Logopedia es promover la prevención y facilitar el diagnóstico e intervención tempranos.
 

El deterioro cognitivo leve puede evolucionar hacia la demencia

 

¿Qué síntomas podemos detectar?

Puede notarse una reducción en la memoria o funciones mentales, perceptible tanto por la persona afectada como por sus familiares y amigos. Sin embargo, estos cambios no interfieren significativamente en la vida diaria ni en las actividades habituales. Aunque es posible que con el tiempo se traduzcan en demencia, específicamente tipo Alzheimer.
 

Los olvidos son más frecuentes, afectando eventos importantes como consultas médicas o compromisos sociales. Se experimenta una pérdida en la continuidad del pensamiento, tanto en conversaciones como en la lectura o viendo la televisión. La toma de decisiones, la planificación de tareas y la comprensión de instrucciones se vuelven desafiantes. También puede surgir dificultad para orientarse en entornos familiares.
 

En cuanto a la terapia del lenguaje, la investigación de marcadores diagnósticos para el deterioro cognitivo leve se ha enfocado en el perfil lingüístico de individuos con este diagnóstico, comparándolo con el envejecimiento normal para identificar alteraciones lingüísticas.

 

¿Cómo afecta al lenguaje?

El lenguaje es uno de los procesos afectados en las etapas posteriores del envejecimiento normal y una de las principales áreas afectadas en la demencia. Por lo tanto, es crucial caracterizar lingüísticamente el deterioro cognitivo leve y establecer perfiles lingüísticos patológicos en personas mayores.
 

En el ámbito de la terapia del lenguaje, las áreas susceptibles de ser afectadas por el deterioro cognitivo leve y que pueden ser abordadas en Logopedia incluyen:
 

  • Deglución: prevenir posibles problemas deglutorios asociados al deterioro cognitivo leve.
  • Funciones cognitivas asociadas: reforzar indirectamente otros procesos necesarios para un desarrollo lingüístico adecuado.
  • Lenguaje oral y escrito en sus aspectos comprensivos y expresivos:
    • Fluidez verbal.
    • Comprensión de elementos abstractos.
    • Mantenimiento de conversaciones (temas, información necesaria, turnos, pertinencia de intervenciones, etc.).
    • Reforzamiento de la fluidez y comprensión lectora.

Por Lda. Cristina García Martínez
Logopedia

Cristina García Martínez es especialista en Logopedia y es experta en patologías neurológicas y neurodegenerativas y en otras patologías como las afasias, las alteraciones en la voz, las disfagias o los trastornos de la comunicación.

Se graduó en Logopedia por la Universidad de Valencia y obtuvo el máster en Logopedia Clínica en daño neurológico en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos y el máster en dinamización y atención sociosanitaria en Instituciones geriátricas. Además, realizó diferentes estadas de prácticas en sitios como la asociación del Parkinson de Valencia y en el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital La Fe de Valencia.

Actualmente, ejerce su labor asistencial como logopeda neurológica en la Clínica NYR.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Parálisis facial
    Sordera
    Parkinson
    Ictus
    Trastornos del movimiento
    Hipoacusia
    Autismo
    Alteraciones en el habla
    Alteraciones en el lenguaje
    Problemas de pronunciación
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.