¿Cuáles son los mejores probióticos para tratar la candidiasis oral?

Escrito por: Dr. Carlos Lagares Freire
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

La candidiasis oral es una patología común cuando existe disbiosis oral. Los cambios en la dieta son fundamentales en estos pacientes, ya que la reducción de carbohidratos y azúcares que alimentan a la Cándida es primordial para la prevención de la misma, pero los probióticos orales pueden ayudar a prevenir o revertir la candidiasis oral. La afluencia de bacterias beneficiosas va a desplazar a los hongos.

 

Los probióticos no deben usarse como sustituto de los medicamentos
antimicóticos recetados por un profesional de la salud

 

¿Cuáles son los mejores probióticos para el tratamiento de la candidiasis?

Los probióticos que mejores resultados han obtenido en ensayos clínicos para el tratamiento de la candidiasis son del género Lactobacillus, siendo L. rhamnosus, L. acidophilus y L. reuteri los más utilizados para este fin. Estos tratamientos con probióticos para candidiasis orales son más efectivos en ancianos y en aquellas candidiasis asociadas a prótesis dentales.

 

Aun así, muchas de estas patologías precisan de sus tratamientos habituales con antifúngicos y medidas higiénicas y dietéticas para revertir la enfermedad. Un estudio publicado en el Journal os Antimicrobial Chemotherapy encontró que una pastilla que contenía L. rhamnosus GG redujo la gravedad y la duración de la candidiasis bucal en los bebés.

 

Otro probiótico que se ha investigado para la candidiasis oral es Saccharomyces boulardii, un tipo de levadura probiótica que se ha demostrado que reduce la adhesión de Cándida albicans a las células del epitelio oral. Un estudio publicado en el Journal of Prosthodontics encontró que los participantes que tomaron una cápsula diaria de S. boulardii durante dos semanas tuvieron una reducción significativa en los niveles de Candida albicans en la saliva y una mejora en los síntomas de la candidiasis oral.

 

Otro probiótico que se ha investigado para la candidiasis oral es Streptococcus salivarius K12, que se encuentra de forma habitual en la boca y se ha demostrado que inhibe el crecimiento de Candida albicans. Un estudio publicado en Journal of Medical Microbiology encontró que un aerosol para la garganta que contenía S. salivarius K12 redujo la incidencia de candidiasis bucal en pacientes que recibían quimioterapia. También mejoro la inflamación del tejido oral producido por la estomatitis protésica, producida por bacterias de las prótesis removibles.

 

Sin embargo, se necesita más investigación para determinar la eficacia de los probióticos en el tratamiento de la candidiasis oral. También es importante tener en cuenta que los probióticos no deben usarse como sustituto de los medicamentos antimicóticos recetados por un profesional de la salud. Si sospecha que tiene candidiasis bucal, es importante consultar con medico u odontólogo para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.

 

Todos estos estudios son preliminares y se necesitan más investigaciones para determinar la eficacia de estos probióticos en el tratamiento de la candidiasis oral. Además, es importante abordar las causas subyacentes de la candidiasis oral, como la diabetes, la higiene oral deficiente o el uso prolongado de antibióticos, para obtener los mejores resultados en el tratamiento de la infección.

Por Dr. Carlos Lagares Freire
Odontología y estomatología

El Dr. Lagares Freire es un reconocido especialista en Odontología. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación. En este sentido, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Odontología por la misma universidad. Ha realizado diversos cursos de formación en distintas áreas de la odontología. Esta formación le ha permitido ser experto en prótesis odontológicas, implantes, endodoncia y odontología infantil, entre otros. 

Compagina su actividad profesional privada con la docencia, siendo profesor y coordinador de máster y postgrado; así como también director del Área Clínica del departamento de Odontología de UEM y del programa de capacitación clínica del mismo. A su vez, ha desarrollado una importante actividad divulgativa como dictante de diversos cursos y conferencias.

En la actualidad, es el director de la Clínica Dr. Lagares, ubicada en Madrid. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.