¿Cómo ha afectado el confinamiento a los más pequeños?

Escrito por: Dr. Eloy Rodríguez Arrebola
Publicado:
Editado por: Nicole Márquez

La situación actual de la pandemia del COVID-19 ha sorprendido de la misma forma a jóvenes y adultos. Es algo que no han experimentado nunca, y por ello necesitan un tiempo de adaptación a las nuevas circunstancias, con nuevos hábitos y rutinas.

 


Como ventaja, los niños tienen una gran capacidad de adaptación. Aun así, resulta casi inevitable que aparezcan síntomas como el miedo y la ansiedad.

 

La incertidumbre y romper con la rutina puede causar ansiedad.

 

¿Cuáles han sido los síntomas más habituales?

  • Miedo y ansiedad: de la misma forma que en los adultos, es una emoción que ha predominado en los niños. Se debe al gran cambio en su rutina diaria que puede haber generado inseguridad, miedo y preocupación. La incertidumbre del momento y no saber cuando se va a volver a la normalidad también es un factor importante. Los niños más pequeños (de 4 a 6 años), suelen tener miedos relacionados con estímulos imaginarios, como puede ser imaginar que el coronavirus está en su habitación por las noches.
  • Tristeza: no poder relacionarse con sus familiares, amigos o profesores, que son importantes figuras de referencia para ellos, no poder salir a jugar, no entender lo que sucede y a las circunstancias personales en su casa, generan malestar y tristeza.
  • Conductas regresivas: estaríamos hablando de orinarse en la cama, hablar de forma más infantil, chuparse el dedo o mostrar signos de apego más intensos. Todos estos son manifestaciones de ansiedad. También son signos los dolores de barriga, cabeza etc.
  • Problemas de sueño: inseguridades, miedos y preocupaciones, el cambio de rutinas o no saber canalizar la energía de la manera, pueden afectar al sueño. Aparecen pesadillas o pensamientos obsesivos.

 

En general, se debe de estar atento a los pequeños cambios, sobre todo si están más irascibles, retadores o con más falta de respeto. También es muy importante prestar especial atención a aquellos niños que tienen ya de por sí una predisposición a desarrollar miedos.

Por Dr. Eloy Rodríguez Arrebola
Psiquiatría

El Dr. Eloy Rodríguez Arrebola es un reputado psiquiatra en Málaga. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y ostenta el título de Doctor en Neurociencias por la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Ha obtenido distintos másteres de especialización en valoración del daño corporal e incapacidades, en psiquiatría legal y forense y terapia de conducta.

El Dr. Rodríguez Arrebola compagina su labor profesional con la docencia, impartiendo clases en distintos cursos, y con la divulgación de artículos científicos. Además, es miembro de las principales sociedades científicas de España y se le otorgó en 2002 el Premio Colegio de Médicos a los mejores casos Clínicos. Director de CIPS Málaga, es experto en todo tipo de trastornos y tratamientos psicóticos, como la ansiedad, depresión, trastornos de conducta, trastorno bipolar.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Terapia de pareja
    Tratamientos psiquiátricos
    Neuropsiquiatría
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Trastorno obsesivo-compulsivo
    Depresión
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.