Cirugía de columna mínimamente invasiva: menor agresión y mejores resultados

Escrito por: Dr. Francesco Caiazzo
Publicado: | Actualizado: 05/04/2023
Editado por: Anna Raventós Rodríguez

La cirugía de columna mínimamente invasiva consiste en realizar una intervención quirúrgica para el tratamiento de una patología de la columna espinal a través de un abordaje poco agresivo, que no suponga un estrés para los tejidos blandos (piel, músculos y tendones) mayor que el de la misma patología, con el objetivo de conseguir el mismo o un mejor resultado, en comparación con la cirugía abierta.

 

Hay diferentes tipos de técnicas mínimamente invasivas. Todas ellas suponen un menor dolor postoperatorio, una menor tasa de sangrado durante la intervención, una menor estancia hospitalaria y una recuperación postoperatoria más rápida.

 

columna
Estructura columna vertebral

 

Candidatos a una cirugía de columna mínimamente invasiva

Todo paciente que sufra una patología de columna espinal, sea cervical, torácica o lumbar, es potencialmente candidato a un abordaje mínimamente invasivo.

 

Con este tipo de abordajes se pueden solucionar la mayoría de las patologías de columna, sea degenerativa, traumática, tumoral o deformativa.

 

Recuperación y resultados de una cirugía de columna mínimamente invasiva

En la mayoría de los casos el paciente tiene que seguir unas pautas durante las primeras semanas, pero puede prácticamente hacer vida normal, excepto alguna limitación ligada a esfuerzos y actividad física. Habitualmente, dependiendo de la patología, entre las 6 y las 12 semanas tras la intervención puede volver a realizar todo tipo de actividad.

 

Los resultados a corto plazo en la gran mayoría de los pacientes son más que satisfactorios, pudiendo este caminar al día siguiente de la intervención y pudiendo ser dado de alta a domicilio a los 3 o 4 días. A largo plazo los resultados son favorables.

 

Para más información consulte con un especialista en Neurocirugía.

Por Dr. Francesco Caiazzo
Neurocirugía

El Dr. Caiazzo es un reputado especialista en Neurocirugía y en patología de columna, tanto cervical como lumbar, y en patología cerebral. Cuenta con más de una década de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad, habiendo realizado estancias en hospitales de prestigio alrededor del mundo, tales como el Instituto de Ciencias Neurológicas - ICNE, en el Hospital Beneficiência Portuguesa en Sao Paulo (Brasil), el IRCCS Istituto ortopedico Galeazzi de Milán (Italia) o el Institut for Spine and Scoliosis Center, en Lawrenceville, New Jersey (Estados Unidos).

Fue pionero en España en introducir una nueva técnica quirúrgica con una innovadora tecnología: XLIF-eXtreme lateral interbody fusion. A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con una importante actividad investigadora y divulgativa, siendo autor de múltiples artículos científicos de la especialidad. Actualmente dirige el Instituto Quirúrgico Spanò

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cirugía endoscópica
    Dolor neuropático
    Epilepsia
    Parkinson
    Alzheimer
    Columna
    Rizolisis
    Vertebroplastia
    Hernia discal cervical
    Cirugía de columna
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.