Beneficios de los probióticos para prevenir las caries dentales

Escrito por: Dr. Carlos Lagares Freire
Publicado:
Editado por: Leo Santos

Hay alguna evidencia que sugiere que ciertos probióticos pueden ser efectivos para reducir el riesgo de caries.

 

Estos probióticos suelen ser cepas de bacterias que se encuentran de forma habitual en la boca y que se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos para la salud oral.

 

¿Cómo ayudan los probióticos a la prevención de las caries?

Las últimas investigaciones muestran que los probióticos pueden ser útiles para la prevención de la caries mediante la modificación de la inmunidad de la cavidad oral y mediante la producción de compuestos antibacterianos que pueden atacar a las bacterias productoras de caries.

 

Otra forma que tienen estos probióticos de actuar es evitando que las bacterias patógenas puedan adherirse a las superficies dentales. Otros probióticos también pueden actuar sobre el medio, alterando el pH de la boca para detener el crecimiento de bacterias acidogénicas o cambiando la calidad de la saliva para mejorar la mineralización del esmalte.

 

Los probióticos pueden ser útiles para la prevención de las caries.

 

¿Cuál es el probiótico más efectivo actualmente?

Uno de los probióticos más estudiado es Streptococcus salivarius, que es una bacteria habitual de la boca responsable de producir enzimas que ayudan a prevenir el crecimiento de bacterias dañinas, como el Streptococcus mutans, principal responsable de la caries.

 

Otros probióticos que se han estudiado por sus beneficios potenciales en la prevención de las caries son determinadas cepas de Lactobacillus reuteri y Bifidobacterium lactis.

 

¿Qué resultados se han obtenido de las primeras investigaciones?

Si bien la investigación sobre los probióticos para las caries aún se encuentra en sus primeras etapas, algunos estudios han mostrado resultados prometedores.

 

Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Dental Research encontró que los niños que tomaron un probiótico que contenía S. salivarius tuvieron una reducción significativa en la cantidad de caries que desarrollaron durante un período de seis meses en comparación con los niños que no tomaron el probiótico.

 

¿Pueden los probióticos substituir la higiene dental actual?

Es importante tener en cuenta que los probióticos no deben usarse como un sustituto de las buenas prácticas de higiene bucal, como cepillarse los dientes, usar hilo dental y visitar a un dentista para las revisiones regulares.

 

Sin embargo, agregar un suplemento probiótico a su rutina de salud oral puede ayudar a mantener un microbioma oral saludable y reducir el riesgo de caries. Al igual que con cualquier suplemento, es importante hablar consulta con un especialista en Odontología antes de comenzar un régimen de probióticos.

 

Por Dr. Carlos Lagares Freire
Odontología y estomatología

El Dr. Lagares Freire es un reconocido especialista en Odontología. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación. En este sentido, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Odontología por la misma universidad. Ha realizado diversos cursos de formación en distintas áreas de la odontología. Esta formación le ha permitido ser experto en prótesis odontológicas, implantes, endodoncia y odontología infantil, entre otros. 

Compagina su actividad profesional privada con la docencia, siendo profesor y coordinador de máster y postgrado; así como también director del Área Clínica del departamento de Odontología de UEM y del programa de capacitación clínica del mismo. A su vez, ha desarrollado una importante actividad divulgativa como dictante de diversos cursos y conferencias.

En la actualidad, es el director de la Clínica Dr. Lagares, ubicada en Madrid. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.