Alergia alimentaria: varias causas y muchos factores influyentes

Escrito por: Dr. Pedro Gamboa Setien
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

No se conocen las causas últimas de una alergia alimentaria, es decir, aún no sabemos las causas reales de por qué una persona es alérgica a un alimento. Existen probablemente varias causas que le hacen al organismo reconocer ciertos productos como dañinos y reaccionar con una respuesta defensiva anormal como es la respuesta alérgica. En una alergia alimentaria influyen factores como la introducción tardía de los alimentos en la infancia, la forma de cocinar o la existencia de otras alergias previas.

 

Alimentos que provocan alergia

Los alimentos que producen con mayor frecuencia alergia alimentaria varían en función de la zona geográfica donde residimos. En nuestro entorno, esto varía enormemente según la edad de las personas.

En el primer año de edad, la leche es la principal causa de alergia alimentaria. A partir del año de edad, la alergia al huevo se hace progresivamente más frecuente y a partir de los 4 años se incorporan otros alimentos como pescados, frutos secos, mariscos, legumbres y frutas. En el mediterráneo, a partir de los 10 o 12 años de edad, el grupo de alimentos que causa alergia con mayor frecuencia son las frutas rosáceas.

Si una persona ingiere un alimento cuando es alérgico, los síntomas pueden variar desde un simple picor en la región oral hasta la máxima intensidad de reacción alérgica que es el shock anafiláctico, pudiendo llegar a producir la muerte de la persona alérgica. Estas reacciones pueden manifestarse en forma de síntomas en la piel, respiratorios o circulatorios.

Tratamiento de la alergia alimentaria

Evitar la ingesta de los alimentos causantes de la alergia es la mejor y más habitual forma de tratarla. En el caso de sufrir alergias a ciertos alimentos como frutos secos o mariscos, o ante cualquier alimento que haya causado síntomas graves, se aconseja que lleven consigo adrenalina en jeringas precargadas que se administran ellos mismos o sus padres en caso de presentar síntomas tras la ingesta inadvertida de estos alimentos.

En el caso de ciertos alimentos como leche y huevo se está realizando un proceso conocido como inducción de tolerancia oral. Se suele realizar en niños mayores de 4 años de edad en los que la resolución espontánea de su alergia a alimentos es poco probable y consiste en la administración, bajo estrecha supervisión de su alergólogo, de cantidades crecientes del alimento frente al que es alérgico para conseguir en un periodo de tiempo variable (habitualmente 2-4 meses) que el niño consuma estos alimentos de forma regular y con tolerancia frente a los mismos.

 

Por Dr. Pedro Gamboa Setien
Alergología

El Dr. Pedro Gamboa Setien es un referente en la especialidad de Alergología. Cuenta con más de 35 años de experiencia en su especialidad y formación. En este sentido, se ha licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco, es Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra y es especialista universitario en Angioedema Hereditario. En concreto, el Dr. Gamboa es experto en intolerancia alimentaria, inducción de tolerancia oralasmaalergia a medicamentosrinitis alérgica y dermatitis alérgica.

A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en prestigiosos hospitales del país, como el Hospital de Basurto y el Hospital Universitario de Cruces. Actualmente es el responsable de sección de Alergología del Hospital Universitario de Cruces.

Es miembro de importantes asociaciones médicas tanto en España como en el extranjero, como por ejemplo la Sociedad Española de Alergología, la Sociedad Británica de Alergología e Inmunología Clínica y la American Academy of Allergy, Asthma and Clinical Immunology. También, ha sido ponente en congresos internacionales, además de tener cargos importantes en numerosas revistas científicas internacionales.

 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Pruebas de alergia
    Otitis
    Sinusitis
    Dietas terapéuticas
    Estudio antropométrico
    Toxicodermia
    Alergia al Sol
    Eccema
    Poliposis nasal
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.